LA GUERRA PALESTINO-ISRAELÍ EN EL CONTEXTO DE LA GRAN GEOPOLÍTICA
En primer lugar, se produjeron dos catástrofes una tras otra en Israel y la Franja de Gaza: el ataque de Hamás contra Israel, con numerosas víctimas civiles y toma de rehenes, y los ataques de represalia de Israel contra la Franja de Gaza, que fueron mucho más brutales, con el número de víctimas civiles, especialmente mujeres y niños. La operación terrestre de las FDI ha hecho que la situación sea aún más catastrófica, y el número de muertos -incluidos niños, mujeres y ancianos- ha aumentado hasta proporciones inimaginables.
LA ESENCIA DEL SIONISMO
El judaísmo, al igual que todas las religiones, es multifacético, por lo que simplemente dedicarse a elogiarlo o deplorarlo es tener una perspectiva muy simplista del mismo. En sí, el judaísmo esta conectado a la idea del pueblo elegido en un sentido ante todo religioso, siendo su principal objetivo la espera del Mashíaj, es decir, el Mesías que reinará sobre Israel.
LA ELIMINACIÓN DE LOS AGENTES LIBERALES Y LAS ESPERANZAS DE CAMBIO DEL PUEBLO
Existe un consenso alrededor del tema de que el actual Estado ruso nació en la década de 1990 como un medio por el cual nuestros enemigos aseguraban su control sobre nuestra sociedad. El nombre que se le dio a este consenso fue el de liberalismo y con ello no nos referimos a que existe una especie de “liberalismo malo”, “pervertido” o “falso”, sino que simplemente se trata de un fenómeno maligno.
EL FUTURO ESCENARIO ESCATOLÓGICO DEL ORIENTE MEDIO
Intentaremos describir en las próximas líneas uno de los posibles escenarios que se darán debido a la escalada del conflicto en Oriente Medio: primero, comienza un levantamiento palestino en Cisjordania y Jerusalén Oriental, donde Fatah es incapaz de controlar la situación debido al genocidio desatado por Israel en la Franja de Gaza.
GEOPOLÍTICA DEL CÁUCASO
El Cáucaso Sur es un dolor de cabeza para Rusia, al igual que el resto de relaciones con todos nuestros vecinos, exceptuando a Bielorrusia. Únicamente Minsk es confiable, el resto es problemática. Esto es producto de una falta de estrategia clara en los últimos treinta años, pues durante todo este tiempo Rusia ha intentado asumir tres posiciones mutuamente excluyentes:
LA CIVILIZACIÓN JUDEOCRISTIANA NO EXISTE
La escalada de la guerra palestino-israelí sin duda esta consolidando la independencia del mundo islámico. Mientras tanto, los conservadores occidentales han vuelto a hablar de la defensa de la “civilización judeocristiana en contra de los musulmanes”, siendo la ideología islámica radical de Hamás la excusa perfecta para ello.
LA TORMENTA SE CIERNE SOBRE AL ALQ-AQSA. ¿EL MEDIO ORIENTE HA ESTALLADO EN LLAMAS?
El movimiento palestino Hamás inició el 7 de octubre de 2023 una serie de ataques militares en contra de las ciudades y pueblos israelíes que limitan con la Franja de Gaza. El ala militar de Hamás afirma haber atacado más de 50 posiciones militares israelíes, publicando un comunicado donde dice que capturó a 35 militares y colonos en sus incursiones dentro de las fronteras de Israel.
POR UNA POSTMODERNIDAD ALTERNATIVA: BOSQUEJO DE UN FENÓMENO SIN NOMBRE
Antes que nada, debemos comenzar por entender que es la Postmodernidad, ya que ella no es un fenómeno único y, aunque los postmodernos (especialmente Derrida) fueron los primeros que usaron el termino “deconstrucción” (el cual es una traducción del alemán die Destruktion usado por Heidegger en Sein und Zeit), es posible igualmente deconstruir la Postmodernidad desde una perspectiva no postmoderna. Como fenómeno la Postmodernidad nace de la Modernidad, siendo a la vez una crítica y una continuación de la misma.
ALEKSANDR DUGUIN SOBRE TRUMP Y LA GUERRA CON LA SOCIEDAD SATÁNICA
El filósofo, pensador, sociólogo y geopolítico de fama mundial Aleksandr Gelevič Duguin concedió una gran entrevista de 90 minutos al canal de YouTube "Metametrica". En ella, pasó una apisonadora sobre Estados Unidos y la Unión Europea, calificándolos de "la civilización del Anticristo", predijo el asesinato de Trump y señaló que el actual enfrentamiento entre Rusia y Occidente es una guerra de civilizaciones, en la que "la sociedad satánica y diabólica" lucha contra nosotros. A continuación, las declaraciones más interesantes del filósofo desde mi punto de vista, reunidas en un artículo.
ROMPER CON LA CIVILIZACIÓN DE LA MUERTE
Deberíamos realizar un experimento mental e imaginar qué otra cosa -además de un ataque nuclear- puede hacernos Occidente, que está en guerra con nosotros. ¿Qué sanciones imponer? ¿A quién expulsar? ¿Cómo humillarnos? ¿Echarnos de dónde? ¿Privarnos de qué? (No estamos considerando un ataque nuclear, porque no lo harán, y si lo hacen, no importará, porque nosotros también lo haremos).
¿PODEMOS DECIR QUE AHORA ESTAMOS LUCHANDO POR RUSIA COMO UNA CIVILIZACIÓN SEPARADA?
Aleksandr Duguin "Un verdadero intelectual, un hombre para quien su propio pensamiento es más importante que su existencia física" - así se describe al pensador ruso Aleksandr Duguin. Y la prensa occidental califica al filósofo de "mentor de Putin", "cerebro del Kremlin", "fundamento ideológico del SMO". Deseando destruirle, hace un año unos terroristas hicieron volar por los aires a la hija de Duguin, Daria. ¿Por qué murió ella y qué ideas defiende el propio Duguin?
GUERRA INTEGRAL
El ataque de vehículos aéreos no tripulados contra ciudades rusas por parte de las fuerzas terroristas de Occidente (Ucrania está cada vez más a la sombra de la guerra desatada contra nosotros por la OTAN) ha sido especialmente intenso esta noche. Las voces se han callado por fin: ¿cómo es posible? ¿Quién no vigiló? ¡Deberíamos haber vigilado mejor! Ahora todo el mundo empieza a preguntarse qué hacer a continuación.
UN MUNDO HEPTAPOLAR
Lo ocurrido en la XV Cumbre de los BRICS en Johannesburgo es verdaderamente histórico. Aunque el Presidente de Rusia, fundador de los BRICS, no haya participado en ella, no deja de ser un punto de inflexión en la historia moderna. El orden mundial está cambiando ante nuestros ojos. Repitamos el significado de los cambios tectónicos en curso.
AUTARQUÍA: LA ECONOMÍA SOBERANA DEL IMPERIO
Mi conocido (por desgracia, fallecido), el gran empresario y patriota Mijaíl Yuriev se hizo una vez una pregunta: ¿por qué es ideal una balanza comercial exterior cero, es decir, una situación en la que un país vende tanto como compra (es decir, el volumen de importaciones es igual al volumen de exportaciones)? Resulta, concluyó, que lo ideal sería reducir el comercio exterior a cero. Un punto muy bueno. Sobre él construyó su curioso libro "La Rusia fortaleza". La idea principal: Rusia debe cerrarse al mundo y construir una sociedad autónoma basada únicamente en nuestros valores tradicionales, los rusos. Si quiere una balanza comercial exterior perfecta, consígala. Es una forma de pensar muy productiva.
LA DAMA DE LA TRADICIÓN
Os agradezco de corazón a todos los que conmemoráis el trágico día 20 de agosto de 2022 en el que mi hija Daria fue brutalmente asesinada por una terrorista ucraniana. Doy las gracias a todos mis amigos y amigos de Daria por sus condolencias y compartir mi profundo dolor. También les agradezco la publicación de los diferentes libros escritos por Dasha o dedicados a su memoria.
LOS ATENTADOS DE MOSCÚ. LA HORA DE LOS PATRIOTAS.
Los patriotas son el principal apoyo de Putin. No sólo electoral, sino histórico, social, ontológico. Los patriotas (de todo tipo) en Rusia son el 85%. Los liberales (conscientes o inconscientes) son sólo el 15%. En la élite el porcentaje es el contrario: 85% de liberales y 15% de patriotas. Así que en el pueblo, cuando dicen "todos", se refieren al 85% que hay (que son patriotas). Pero las élites, cuando dicen "todos", también se refieren al 85% (pero en este caso se refieren a los ladrones del tesoro y a los residentes en Rublevka). Y de nuevo, "que están por ahí".
Aleksandr Dugin, Ucrania y el crimen de la élite contra Rusia
El politólogo ruso Aleksandr Dugin ha comentado el "nuevo ataque contra el puente de Crimea". Insta a tomar nota de la "feroz obstinación del enemigo", que es "característica de la Malorossiya" (Malorossiya, "Pequeña Rusia", es el nombre dado a los territorios de la Ucrania moderna que le pertenecieron durante el Imperio ruso).
NO MÁS AMENAZAS, ES HORA DE RESPONDER
Las autoridades rusas están ansiosas por demostrar el cumplimiento de ciertas normas en la guerra de Ucrania. Occidente ha creído desde el inicio del OMU, y de hecho desde 2014, con la anexión de Crimea, que Rusia había roto las reglas (beneficiosas para Occidente). E incluso si no lo hubiera hecho, no significaría nada. Por lo tanto, Occidente está jugando sin reglas contra Rusia.
Peronismo según Aleksandr Dugin
La celebración era oportuna, ya que para este pensador ruso de 62 años, hábil para explotar la etiqueta de “el filósofo más peligroso del mundo”, como lo han caracterizado en los medios europeos, el legado peronista pudo haber sido, al menos hasta el inicio de la invasión rusa a Ucrania en Europa y el eclipse del peronismo como fuerza conductora en la Argentina, uno de los insospechados aliados estratégicos para la “causa rusa” que el propio Dugin ayudó a diseñar como asesor del presidente de la Duma Estatal de la Federación Rusa entre 1998 y 2003, y como jefe del Departamento de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de Moscú entre 2009 y 2014.
Una sociología de la transición a la posmodernidad
El Posmoderno es el paradigma hacia el que se está produciendo actualmente la transición desde el paradigma anterior, el Moderno. La transición tiene lugar ante nuestros ojos, por lo que la sociedad actual (al menos la occidental, pero también la planetaria en la medida en que está influida por la occidental) es una sociedad en transición. No sólo la sociedad rusa es transitiva en sentido amplio, sino que esa matriz social que define la vida de la humanidad en tal o cual grado también está cambiando hoy su naturaleza cualitativa.
JUSTIFICACIÓN EXISTENCIAL DE LA OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL RUSA
Me gustaría basarme en las palabras de Andrei Korobov-Latyntsev, que considera la movilización total como un concepto jüngeriano, y en el propio modelo jüngeriano, que es obvio y en cierto sentido no necesita más profundización. Ernst Jünger es un pensador extremadamente explícito; es muy aforístico.
La última batalla rusa: seis posiciones principales
Muchos empiezan a darse cuenta de que lo que está ocurriendo no puede explicarse en modo alguno mediante el análisis de los intereses nacionales, las tendencias económicas o la política energética, las disputas territoriales o las tensiones étnicas. Casi todos los expertos que intentan describir lo que está ocurriendo con los términos y conceptos habituales de antes de la guerra parecen, como mínimo, poco convincentes y, a menudo, simplemente estúpidos.
Perón, Fidel y Chávez: caudillos de un socialismo nacional, y referentes para la construcción de una Cuarta Teoría Política
El mundo ha cambiado de forma muy drástica tras el fracaso de Occidente en Ucrania (2023), precedido por la huida despavorida de los norteamericanos en Afganistán (2021), y su injerencia desastrosa en Siria. La maquinaria militar norteamericana, gigantesca y omnipresente en todos los mares, es un fiasco. Puede sembrar el caos y amedrentar a gobiernos. Puede condicionar políticas y alianzas y crear más y más sufrimiento. Pero sus fracasos estratégicos anuncian el fin de una era y el comienzo de otra.
«Occidente» contra la cuarta teoría política de Aleksandr Duguin
La OTAN posee muchos ejércitos, no solamente las tropas regulares que portan y emplean armas. Existen, además, los ejércitos de la izquierda otanista (en España, el de Santiago Alba y toda su izquierda woke). Existe la OTAN civil, representada por doña Ursula y toda la burocracia de la Unión Europea.
El actual ajedrez bélico
Este articulo es nuestro intento de analizar los principales actores que están en guerra en Ucrania. Con tal de hacerlo, recurriremos a la metáfora del “ajedrez geopolítico” utilizada por Zbigniew Brzezinski. Por supuesto, consideramos que tanto el territorio ucraniano, como la misma Rusia, son un espacio donde se está produciendo una confrontación geopolítica de carácter global. Kiev, como lo han comprendido muchos actores, no es un actor independiente, sino una herramienta en manos del globalismo usada en contra de Rusia. Entendemos muy bien que el uso de cualquier metáfora, como la del “ajedrez”, tiene sus limitaciones y simplificaciones, no obstante, nos puede ayudar a comprender lo que está sucediendo y en ese sentido resulta valiosa a la hora de hacer un análisis.
El Horizonte Iliberal como base y transición al Nuevo Orden Económico Multipolar y su trascendencia para el Perú e Iberoamérica
Fukuyama en 1992 nos dijo claramente que el fin de la historia era la victoria de la democracia liberal por sobre todo el orbe como última fase del desarrollo ideológico humano. Sin embargo, esa misma historia le ha jugado una mala pasada al politólogo estadounidense, en tanto que a la fecha el rechazo de esa forma de sistema político (democracia liberal) y socioeconómico (capitalismo liberal) es cíclico y se agudiza en tiempos de crisis.
Aportes de la República Bolivariana de Venezuela a la lucha por un mundo multipolar más justo
El objetivo de nuestra breve ponencia es promover la idea que la lucha por un mundo multipolar no es solo atributo de las grandes potencias y que países que no son potencias mundiales pueden y deben hacer una importante contribución a esa lucha. A veces cuando se habla de cambiar el orden mundial se piensa solo en grandes poderes mundiales.
Resumen del primer congreso sobre la mutipolaridad
El mundo multipolar se basa en el reconocimiento de la igualdad entre todas las civilizaciones y culturas, pues cada una de ellas es un cosmos en sí mismo. Esto significa que cada civilización tiene su propio sistema de valores, códigos, Logos e identidad. Si reconocemos esto último, entonces podemos decir que cada una también tienen una idea diferente de Dios, el hombre, el mundo, el tiempo, la materia, la sociedad, el bien y el mal o lo que es correcto e incorrecto. Precisamente son todas estas ideas las que convierten a estas civilizaciones en actores sociales, políticos y económicos independientes. No existen leyes universales y uniformes para decir que civilización es superior a la otra. Nadie tiene el derecho de imponerle a otra civilización su propio código de conducta. La humanidad está conformada por un conjunto de civilizaciones independientes y soberanas. Es por eso que las Relaciones Internacionales deben basarse en un dialogo equitativo y respetuoso entre todas las civilizaciones, tomando en cuenta y sopesando las opiniones y posiciones de cada uno de nosotros. Esto último es la esencia del mundo multipolar.