TEATRO Y/O MENTIRA
El día 27 de octubre de 1672 es considerada la fecha en apareció el teatro ruso, pues fue en este momento cuando por primera vez en nuestra historia fue representada una obra teatral en la Mansión de la Comedia, situada en la calle de Preobrazhenskoye, Moscú. Este edificio fue construido por orden del zar Alexei Mijáilovich para servir exclusivamente a este fin. Los actores eran alemanes que fueron contratados en el Barrio Alemán y la obra fue actuada en este idioma. El drama estaba basado en una interpretación luterana de cierta historia bíblica y llevaba por título “Comedia acerca de cómo Artajerjes ordenó ahorcar a Amán apetición de la reina y bajo las instrucciones de Mardoqueo”.
Los inmaterialistas
En nuestra sociedad actual existe un grupo oprimido al cual se le ha privado de sus derechos y es continuamente humillado. No estoy hablando de inmigrantes ilegales, minorías sexuales, gitanos o feministas que seguramente pueden tener vidas difíciles. No obstante, al grupo al que me refiero le es casi imposible respirar y hablar hoy en día.
No somos nosotros quienes creamos la idea rusa, sino que es ella la que nos crea
Podemos decir que los países que tienen una idea propia son casi siempre los países que crean imperios o que son capaces de unir grandes espacios y al mismo tiempo dan nacimiento a formas de pensamiento estridentes, brillantes y profundas. No todos los países o pueblos tienen una idea. Por ejemplo, los judíos no tuvieron un Estado por casi dos mil años, pero siempre ha existido una idea judía. Toda civilización tiene su propia idea. La idea rusa es antes que nada la idea de toda una civilización. Existen muchas menos civilizaciones que países. A veces sucede que las grandes civilizaciones poseen ideas pequeñas, mientras que las pequeñas naciones poseen ideas grandes.
La pseudo-religión del petróleo y el gas
Los precios del gas se han disparado en Europa y están batiendo todos los récords. Y eso sucede a pesar de los continuos ataques en contra del Nord Stream 2 y la publicidad que busca imponer la agenda verde. El costo de mil metros cúbicos de gas natural ronda a hora los 1.500 dólares, lo que significa que su precio se ha quintuplicado en los últimos dos años. Sin embargo, los expertos aseguran que los precios seguirán subiendo y que alcanzarán los 2.000 dólares en invierno. Por otro lado, Europa se está viendo obligada a importar carbón desde Rusia.
YOUTUBE DEBE SER DESTRUIDO
Youtube ha vuelto a atacar y esta vez a eliminado la cuenta del canal de televisión Russia Today en alemán sin siquiera previo aviso. Esto aconteció poco después de que la televisora alemana me hiciera una entrevista donde hablaba sobre las recientes elecciones en el Bundestag. ¿Coincidencia? Sí, creo que es una coincidencia, pero resulta bastante simbólica. Youtube eliminó hace casi un año mi canal de filosofía que estaba montado en su plataforma y que versaba principalmente sobre Aristóteles, sin hablar de que también eliminaron el popular canal de televisión Tsargrad. Youtube perdió la demanda que le interpuso Tsargrad, pero al parecer no va a cambiar su política. Ahora bien, le ha llegado el turno a Russia Today Deutschland.
LA PAX RUSSICA
La actual situación mundial es extremadamente favorable para Rusia. Sería un crimen no aprovecharla. El mundo unipolar se está derrumbando frente a nuestros ojos y la hegemonía estadounidense se debilita rápidamente. Estados Unidos ya no puede ser considerado como el único líder del mundo y eso ha quedado muy claro para todos. Trump había comenzado a aceptar la multipolaridad y en este sentido compartía muchas de las ideas de la derecha estadounidense tradicional (y no los presupuestos de los neoconservadores de orígenes trotskistas). No obstante, la llegada de Biden al poder y la promoción del “Great Reset” parecían ser un intento de los globalistas de relanzar la hegemonía occidental.
El colapso de las redes mundiales
El lunes 4 de octubre se produjo un verdadero apagón mundial. Uno se siente tentado a decir que fue una anticipación del fin del mundo, pero semejante comparación solo es válida si viviéramos en un mundo iluminado por la luz. En cambio, nosotros existimos inmersos en la oscuridad, por lo que sería mejor decir que se trató, más bien, del fin de las tinieblas.
La política alemana esta basada en el odio a sí misma
RT DE entrevisto al filósofo, politólogo y sociólogo ruso Alexander Dugin con tal de conocer su opinión sobre las elecciones alemanas que transcurrieron este domingo pasado. En esta entrevista exclusiva con el canal de televisión, el filósofo de 59 años habló sobre los resultados de las elecciones y las consecuencias que están tendrán para las relaciones germano-rusas. Dugin sostiene que estas elecciones del Bundestag fueron bastante inusuales, especialmente debido a la “terrible” derrota que sufrieron el CDU y el CSU. Los resultados han sido un duro golpe contra la centro-derecha y los liberales de derecha que siempre han intentado mantener buenas relaciones con Rusia. Además, Dugin recuerda que las relaciones bilaterales entre Rusia y Alemania fueron mucho mejores durante la cancillería de Gerhard Schröder, quien pertenecía al SPD.
Problema de Nada
Vamos a hablar del problema filosófico más importante: el problema de la Nada. Quizás podemos pensar que este es el problema más sencillo de todos, pero, en realidad, nada es más complejo que pensar la nada. Cuando reflexionamos sobre el ser, incluido nuestro ser o nuestra vida, de repente nos encontramos, tarde o temprano, con el problema del límite. El ser está ahí, no obstante, si queremos apreciarlo verdaderamente, tenemos que relacionarlo con algo y ese algo es la Nada.
La Doctrina Tradicional de los Elementos (Lección I): la renovación de los fundamentos filosóficos de la ciencia
Es a partir de estos presupuestos que somos capaces de comprender el significado de la fenomenología o la concepción de los existenciales de Heidegger. Heidegger sostiene que el mundo no existe fuera de nosotros: In-der-Welt-Sein es un existencial y eso significa que no existe el mundo sin el Ser-en-el-Mundo y no existe el mundo sin nosotros. Fuera de nosotros = NADA. Estos son los principios de la Tradición y lo sagrado. Cuando salimos al mundo exterior y entramos en el espacio de lo que está afuera de nosotros nos topamos con la NADA. Eso quiere decir que la externalidad no existe. Pretender que existe el mundo, el cosmos, la materia, la física, las cosas y los cuerpos fuera de la interioridad significa cometer un grave error ontológico. Aceptar la existencia de la externalidad o que las cosas existen totalmente independientes de nosotros es entrar en el espacio de la falsedad absoluta y caminar hacia la pseudología.
La élite rusa contemporánea y la catástrofe futura
La élite rusa actual es profundamente patológica, especialmente porque se formó a partir de la década de 1990 y es producto de la desintegración de la sociedad soviética. La mayoría de sus integrantes tiene su origen en oficiales soviéticos corruptos, delincuentes o “comunistas” y “miembros del Komsomol” que se convirtieron en liberales y agentes prooccidentales. Rusia cambio mucho desde que Putin llegó al poder, pero la élite rusa sigue siendo la misma. Además, Putin tampoco intentó cambiarla y se limitó a aceptarla tal y como ella es.
LA CRISIS ACTUAL DE LA CIENCIA
La idea de que existen partículas materiales individuales e indivisibles (átomo significa en griego algo indivisible), es decir, la existencia de partes que no necesitan del todo, tal y como sostenían Leucipo y Demócrito, y posteriormente Epicuro y Lucrecio Caro, se ha convertido en un callejón sin salida. La ciencia de la Antigüedad y la Edad Media consideraban que esta idea era falsa, y no porque los átomos no puedan existir (lo que hoy se llama “átomos” son partículas divisibles que ya no se corresponden con el concepto), sino porque el Uno – la mente, el alma, el espíritu – no puede proceder de ellos, como lo demostró Platón. Tenemos que elegir entre la mente o el átomo. El atomismo implica abrazar el materialismo radical y aceptar que el mundo no tiene sentido. Se trata, por tanto, de un mundo dominado por la locura, donde todo es arbitrario en él y las cosas suceden de una determinada forma sin una causa real (como muy bien plantea la ley de la isonomía). Cuando Galileo, Newton y Gassendi convirtieron el atomismo en el fundamento de las ciencias naturales, la humanidad cayó víctima de un delirio absoluto y devastador, por lo que comenzamos a alucinar que el mundo exterior no solo no existía, sino que simplemente no podía existir. La visión científica del mundo terminó derivando en una especie de demencia colectiva y esto nos llevó al delirio. La corrupción de nuestro pensamiento provocó la corrupción del mundo que nos rodea y finalmente todo esto nos llevó al materialismo, el ateísmo, la democracia y el liberalismo. Además, el atomismo se expresa a nivel político en el individualismo, pero el individuo no existe ni puede existir como átomo. El hombre es parte de un todo y su aislamiento conduce a la autodestrucción. La ausencia del Uno – tanto en la religión como en el Estado, la sociedad y la moral – lleva a la degeneración de la humanidad, algo de lo que somos testigos actualmente
Estados Unidos ha enloquecido
Ahora que han terminado las elecciones parlamentarias en Rusia es necesario que volvamos nuestros ojos a la política exterior, ya que esta última ha comenzado a experimentar transformaciones significativas. La unipolaridad está colapsando, y aunque es un proceso que lleva mucho tiempo (más o menos desde el 11-S), ha sido durante el 2021, en medio de la pandemia del Covid-19, cuando han acontecido hechos con un carácter simbólico que demuestran que hemos pasado a un punto de no retorno. Trump era un partidario del orden multipolar e insistía que EE.UU. debía encargarse únicamente de sus problemas. Su agenda era perfectamente racional, pero Trump fue atacado por los globalistas de su país.
La sociedad moderna no es más que una máquina que nos aplica la eutanasia
Creo que los jóvenes se han empezado a interesar por la filosofía debido a lo siguiente: en nuestra época muchas formas de pensamiento, tendencias culturales y científicas, además de muchos procesos sociales y políticos, nos han llevado claramente a un callejón sin salida que no puede ser solucionado por la tecnología. Somos incapaces de transformar la política y nos sentimos cada vez más descontentos con ella, algo en lo que coinciden tanto los jóvenes como los adultos. Es por eso que en estos momentos estamos experimentando un auge del populismo y las protestas sociales. La sociedad se ha distanciado del Estado y el Estado de la sociedad: en Occidente, por ejemplo, este proceso ha adquirido expresiones extremadamente agresivas. No obstante, nosotros también hemos llegado a la conclusión de es imposible cambiar algo con la ciencia (que es cada vez más antihumanista y alienante), mientras que la cultura ha degenerado y comenzado a disolverse frente a nuestros ojos. Los jóvenes se han dado cuenta de que es imposible solucionar este estado de cosas por medio de la técnica, sin hablar de que no existe ninguna perspectiva de futuro, algo que les queda muy claro al ver la vida de sus padres y enfrentar un verdadero “colapso global”. En ningún lado se fomenta el crecimiento personal y siempre se está rodeado de gente inferior. En cambio, la filosofía permite comprender por qué las cosas son como son y por qué hemos llegado a un callejón sin salida. Los jóvenes se interesan cada vez más por la filosofía precisamente ahora que predomina un discurso donde no existe la verdad. Todo se está derrumbando y los jóvenes ven por doquier “callejones sin salida y fisuras inmensas”. No existe un lugar en el mundo para ellos y tampoco nada en lo que apoyarse, excepto la filosofía, porque otros campos del saber no pueden responder los problemas que enfrentamos. Es por eso que la filosofía despierta tanto interés.
Malí: el destino de la Gran África
El 22 de septiembre es el Día de la Independencia de Malí. Durante el siglo XIII, Malí fue un Imperio que se extendía por vastas regiones del África Occidental. El nombre de Malí proviene del pueblo malinke, que a su vez hace parte de las tribus mande. Antes del surgimiento del Imperio de Malí, era Ghana quien dominaba estos territorios, pero una vez que este último comenzó a decaer, Malí ocupó su lugar. Sundiatta Keita es considerado el legendario fundador y gobernante del Imperio de Malí y su agitada vida inspiró el épico relato de la Sundiata.
LA GEOPOLÍTICA RUSA
Es necesario recordar la gran importancia que tiene la geopolítica para Rusia, ya que fue esta disciplina la que salvó nuestro país durante la década de 1990. En el momento en que se esfumó la ideología comunista quedó un vacío que pronto fue llenado por el liberalismo. El liberalismo era la ideología del bando ganador de la Guerra Fría, por lo que su aceptación por parte de los rusos fue lo mismo que admitir la derrota y rendirnos ante el poder de los vencedores. Yeltsin y especialmente su séquito se adhirieron acríticamente al liberalismo, siendo esto últimos abiertamente pro-occidentales. Por lo tanto, es mentira decir que no existe ninguna ideología dominante en Rusia. Sí existe y esa ideología es el liberalismo, ya que este nos fue impuesto después de la derrota. El hecho de que en la constitución rusa se diga que el Estado no tiene una “ideología oficial” no es más que un engaño dirigido contra las masas crédulas. Esta cláusula de la constitución únicamente sirvió como un medio para perseguir y criminalizar a las ideologías antiliberales que existían, como el comunismo, pero también el creciente nacionalismo de derechas que apareció a finales de la década de 1980.
Novoróssiya: un nombre para el futuro
Creo firmemente que el cuarteto de Normandía (compuesto por Rusia, Alemania, Francia y Ucrania) es incapaz de resolver la situación en la que se encuentran los territorios del Este de Ucrania. No cabe la menor duda de que este grupo sirvió para suavizar la situación, pero jamás resolverá los problemas de fondo que enfrentamos. Además, Kiev persiste en incluir a Crimea en estos acuerdos y eso solamente cierra la puerta para cualquier debate.
El Gran Reinicio y sus enemigos
La occidentalización fue una gran parte de esta globalización, porque es una proyección de los valores occidentales y la sociedad occidental sobre toda la humanidad. Entonces, en la globalización, se toma a Occidente como ejemplo. El segundo nivel de globalización es una proyección de la modernización a la manera occidental. Eso significa que es una versión cada vez más actualizada de los valores occidentales, no los mismos valores occidentales que eran ayer. Este es un proceso continuo de una transformación especial, un cambio de los valores y paradigmas occidentales. Y esto es importante: es un proceso doble para actualizar el propio Occidente, y proyectar una versión actualizada. Esta es una especie de combinación posmoderna de Occidente y modernidad.
Modernidad y Eternidad y Tradicionalistas sin Tradición
En París, en el año 2011 realicé una conferencia bajo el título: “René Guénon como sociólogo”. René Guénon en su obra “Le Règne de la Quantité et les Signes des Temps” utilizó el símbolo tradicional y sagrado del Huevo del Mundo. En opinión de Guénon, el mundo premoderno corresponde al Huevo del Mundo abierto desde arriba y cerrado desde abajo. Los rayos espirituales entran en el mundo y así las cosas cósmicas y materiales reciben cualidades sagradas.
¿Qué es lo que sucederá con respecto al golpe de Estado en Guinea?
África vuelve a ser importante ahora que estamos transitando de un mundo unipolar a un mundo multipolar. Mientras duro el momento unipolar, producto del colapso de la URSS, parecía obvio que sólo Estados Unidos y sus socios menores dominarían el mundo. Sin embargo, este sistema dejó de funcionar en algún momento y tras la vergonzosa retirada de los estadounidenses de Afganistán y el rápido triunfo de los talibán (después de 20 años de insensata y brutal ocupación, sumado a una costosa guerra que no llevo a ningún lado), da la impresión de que el actual liderazgo globalista, a cargo de un presidente senil, se ha vuelto cada vez más patético. Han comenzado a aparecer nuevos actores internacionales y ahora son estos nuevos actores los que juegan un rol muy importante dentro de la geopolítica mundial.
ETNOLOGÍA Y ONTOLOGÍA DE LOS PUEBLOS DEL ÁFRICA OCCIDENTAL
Una de las ramas más importantes de la familia niger-congolesa es el pueblo mandingá. Su lengua difiere significativamente de muchas otras lenguas niger-congolesas, así que los lingüistas piensan que fueron los primeros en separarse del tronco principal, junto con las lenguas de los ijaw y los dagon. Las diferencias entre la estructura lingüística de los mandingá y otras ramas niger-congolesas es tan grande que algunos consideran que se trata de dos lenguas distintas.
El futuro de la política rusa
En caso de que un militar llegue al poder, veremos el nacimiento de una nueva era y la derrota irreversible del liberalismo. Por fin podremos superar el legado de los años noventa que ha sido continuado por la sexta columna y los agentes de influencia que ahora operan casi abiertamente en todos los niveles del gobierno. Todos ellos serán atrapados y neutralizados. Con ello, nada impedirá que nos movamos del punto A al punto B en línea recta según las teorías militares: habrá una defensa directa de los valores conservadores y se acabará cualquier coqueteo con el enemigo. Por lo que las palabras que están escritas en la Constitución “los rusos son el poder constituyente primordial de la razón” dejaran de ser letra muerta. Y nadie le prestará atención a quienes piensen lo contrario. Las conversaciones serán parcas y sin elementos innecesarios, como sucede con el ejército.
Google debe ser destruido
Hoy vamos a hablar sobre Google. Nos encontramos en vísperas de un acontecimiento muy importante: la demanda que el canal de televisión Tsargrad ha hecho en contra de Google por haber eliminado su canal de YouTube parece que tendrá un resultado positivo. Un tribunal ruso ha avalado los reclamos de Tsargrad en contra de esta compañía. Mientras tanto, el gobierno ha emitido una serie de decretos que ordenan que los medios de comunicación extranjeros deben cumplir con la legislación rusa cuando realizan sus actividades dentro de nuestro país. Por lo tanto, si Google sigue operando en Rusia, significa que será controlado por el Estado. Esto no sólo implica que Google tendrá que restaurar la cuenta del canal de Tsargrad, con un millón de suscriptores y compensar los daños materiales causados, sino que además deberá restaurar mi canal educativo, así como las cuentas de Katechon, Geopolitika.ru y todos aquellos canales que los globalistas, alentados por el hecho de que gozan de una impunidad total, se dedican a cerrar sin previo aviso.
EL SUJETO RADICAL EN EL PENSAMIENTO DE ALEXANDER DUGIN
Dugin es conocido por haber articulado una visión única y orgánica de la humanidad que se proyecta hacia el futuro y en la que encontramos elementos tan diversos como el mito griego y el post-nietzscheísmo, las imágenes órficas y la literatura rusa, las visiones apocalípticas, Hegel, los hiperbóreos, Aristóteles, la Ortodoxia, Nicolás de Cusa, Massimo Cacciari, Evola, el chamanismo presocrático, la alquimia, Heidegger y otras influencias. ¿Cómo es que algo semejante es posible? ¿Cómo es posible unir elementos tan dispares para formar un pensamiento, un mito y una forma de contemplación? Además, ¿cómo se puede especular sobre una filosofía del hombre y del cosmos tras el “fin de la filosofía” post-heideggeriana y el hecho de que esta se ha desarticulado en mil corrientes paracientíficas y sectarias como lo son la filosofía de la ciencia, la filosofía del lenguaje, la filosofía de la sociología, etc.? Aleksander Dugin, en un gesto histórico sin precedentes, propone un retorno a la gran filosofía, es decir, al aspecto más universal de la misma y con la que podemos alcanzar un significado cósmico y perenne: se trata de la filosofía como pensamiento de la totalidad, del origen y como meditación supra-temporal.
Guinea Ecuatorial y la hechicería
Al noroeste de Gabón se encuentra el pequeño Estado de Guinea Ecuatorial. En este territorio no existían las grandes entidades políticas antes de la llegada de los europeos y se encontraba habitado principalmente por tribus de pigmeos y bantúes: fang y los bubi, siendo estos últimos la población autóctona de la isla Fernando-Po. Los portugueses llegaron a la isla de Fernando-Po, que se encuentra frente a las costas de Guinea Ecuatorial, en 1472, desde entonces ese lugar se convirtió en la capital de toda la región. La isla estaba poblada por el pueblo bubi y fue constantemente disputada por los portugueses, los españoles y los ingleses, por lo que cambió de manos varias veces y pasó a ser parte de diferentes potencias coloniales. Además, los bubi buscaron independizarse de los europeos cada vez que podían, por lo que se produjeron muchas rebeliones que fueron reprimidas de forma brutal por los colonizadores. Finalmente, en el año de 1843 la isla de Fernando-Po y otros territorios costeros africanos frente a ella fueron ocupados por los españoles.
El ataque globalista y el dilema de Putin
Putin considera que Rusia forma parte del mundo occidental y ni siquiera contempla la idea de que Rusia sea una civilización distinta e independiente. De lo contrario, ¿por qué ha permitido que una élite liberal prooccidental ejerza su poder sobre la economía, la educación, la política exterior, la cultura y el espacio informático por alrededor de veinte años? Putin acepta la hegemonía espiritual de Occidente y el “Tianxia” que ejerce el liberalismo globalista. Putin rechaza la subordinación política directa de Rusia a la metrópoli mundial unificada que han creado Washington y sus satélites de Bruselas, pero deja intacta la dominación cultural, económica, ideológica, el sistema de valores, el idioma y el capitalismo que esta propaga. Putin simplemente se rebela contra el control político occidental y quienes no entienden eso como Khodorkovsky, Berezovsky o Navalny terminan en la cárcel. Es por eso que el actual gobierno ataca a la quinta columna, pero es muy tolerante con la sexta columna, es decir, con los agentes del liberalismo estadounidenses que se encuentran dentro de la élite gobernante. Si los espías extranjeros que se encuentran dentro de la élite son leales a Putin y reconocen su soberanía política, entonces “se hace la vista gorda” y los deja operar libremente.
GEOPOLÍTICA DE LA RUSOFOBIA
En estos momentos se está produciendo un incremento de la rusofobia en todos los países de la CEI, por lo que nos preguntamos: ¿por qué sucede tal cosa ahora? El problema de las relaciones interétnicas es un tema bastante espinoso que tiene muchas variables y lo podemos encontrar en diversas sociedades. De vez en cuando adquiere proporciones catastróficas y llega a desencadenar enfrentamientos y pogromos, y en el peor de los casos puede convertirse en guerras a gran escala.
Las alianzas antiglobalistas de derecha-izquierda son los mayores oponentes del Liberalismo 2.0
El liberalismo moderno parece haber perdido a sus enemigos después del colapso de la Unión Soviética. Esto es fatal para esta ideología, ya que se define principalmente por su demarcación. En mi “Cuarta Teoría Política”, el liberalismo se define como la primera teoría para luchar contra los dos “enemigos principales”: el comunismo (segunda teoría) y el fascismo (tercera teoría). Ambos habían desafiado al liberalismo: porque el liberalismo pretende ser la teoría más moderna y progresista. Pero tanto el comunismo como el fascismo hicieron la misma afirmación. En 1990, el comunismo y el fascismo fueron considerados derrotados.
El declive del imperio estadounidense
Como todos saben, los talibán (una organización prohibida en Rusia) han tomado Kabul y prácticamente dominan todo Afganistán. Una semana antes, los Estados Unidos dedicaron grandes esfuerzos a celebrar la diversidad y las perversiones sexuales en su embajada de Kabul, pero finalmente terminaron huyendo de allí, lo que demuestra el desmoronamiento del poder estadounidense y el socavamiento de la ideología liberal.
Joe Biden y el fin de la hegemonía norteamericana
Los neonazis ucranianos, alentados por la llegada de Biden a la Casa Blanca, reiniciaron su ofensiva sobre el Donbass, pero fueron inmediatamente derrotados. Moscú realizó toda una serie de ejercicios militares y esto helo la sangre de los payasos de Kiev. El Nord Stream 2 ha sido construido y ya ha comenzado a funcionar. Mientras tanto, el ultraconservador Raisi fue elegido como el nuevo presidente iraní y con ello se vienen abajo todas las esperanzas de cambiar este país; Erdogan sigue afianzando su poder en Turquía; Orban rechaza la llegada de inmigrantes y los desfiles del orgullo gay en Hungría; Lukashenko sigue en el poder en Bielorrusia, impide la llegada de aviones globalistas a su país y expulsa a los refugiados iraquíes a la vecina Lituania que hace parte de la OTAN. Por otro lado, Assad hace lo que quiere en Siria, China no ha dado un paso atrás en su política y el gas y el petróleo siguen teniendo precios muy altos. En Estados Unidos la lucha de los globalistas contra el Partido Republicano y el trumpismo no ha hecho otra cosa que dividir a la ciudadanía.
Kiev y el nazismo
Hablar sobre las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania es un tema realmente repugnante y especialmente desde la perspectiva ucraniana. Estados Unidos, y especialmente el Estados Unidos globalista y liberal de Biden, es nuestro verdadero enemigo. En cambio, Ucrania es nuestro amigo y hermano desde el punto de vista de la historia y de los pueblos. Lamentablemente, sus actuales dirigentes no son sino una chusma de discapacitados mentales gobernados por un comediante profesional. No obstante, estos seguidores de la ideología nazi intentan imponerse en este país: esta situación, por supuesto, no podrá durar mucho tiempo en el contexto actual. Mientras este problema continúe, será mejor que nos preparemos para lo que se viene, aunque no queramos.
La última visita de Angela Merkel
Putin siempre ha sentido mucha simpatía por Alemania, ya que conoce personalmente este país y domina su idioma. Además, Alemania esta llamada a desempeñar un papel geopolítico importante en la construcción de una Gran Europa que se extienda desde Dublín hasta Vladivostok, principalmente porque Alemania es el epicentro económico europeo del mismo modo que Francia, después de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo con De Gaulle, se convirtió en la principal impulsora de una política europea soberana. Fue de esta alianza franco-alemana que surgió la idea de crear una Europa unificada que sería muy diferente a lo que sucedió después: sus arquitectos esperaban que Europa se convirtiera en un polo autónomo de un mundo multipolar y que fuera independiente tanto de Rusia como de los EE.UU., aunque manteniendo relaciones amistosas con ambas potencias. Europa no ha dependido de Rusia durante los últimos treinta años, pero su dependencia de los Estados Unidos se ha incrementado exponencialmente, por lo que es incapaz de convertirse en un polo soberano y ha terminado por transformarse en un territorio ocupado militarmente por los estadounidenses. Cualquier intento de ejercer su libre albedrío es obstaculizado por los obedientes lacayos de los Estados Unidos, especialmente los que se encuentran en Europa del Este, quienes se deshicieron de Rusia solo para someterse a los dictados de Washington. Por lo tanto, no quieren crear una Europa soberana y simplemente se dedican a interponerse en su camino.
La democracia no necesita de los partidos políticos
El problema de celebrar elecciones democráticas en Rusia radica en que la idea de la democracia representativa y, especialmente la democracia representativa basada en partidos políticos, es completamente ajena a la cultura y la tradición política rusa. Por otra parte, la democracia directa del zemstvo (1), es decir, en la elección de los jefes de las aldeas y, antes del cisma, en los párrocos, tiene una larga trayectoria en Rusia. Durante los períodos más convulsionados – como al final de la Época de la Inestabilidad (2) – fue el pueblo quien eligió al zar y fundó una nueva dinastía. Y antes de eso el pueblo había tomado la decisión de crear milicias populares, especialmente con la formación del segundo ejército popular, el cual salvó al país. No obstante, los rusos jamás han creado partidos políticos y solo elegían a personas que consideraban como suyas o amigos y seres humanos en quienes confiaban. Por lo que elegían personas particulares y no grupos. La tradición rusa se basa en las relaciones personales y son esos personajes quienes hacen la política. El pueblo quiere comprender, conoce y confiar en personas particulares, aunque sea para odiarlas, despreciarlas y castigarlas. De todos modos, siempre se trata de seres humanos particulares, ya que nuestra concepción del mundo es profundamente humana. Lo mismo sucede con la política.
La Unión de Krewo
El 14 de agosto de 1385 los líderes de los reinos de Polonia y Lituania se reunieron en el castillo de Krewo, que se encuentra en la actual Bielorrusia, con tal de firmar un tratado que tuvo un gran impacto histórico y que unió ambos reinos. La alianza entre estos dos reinos vecinos, que eran muy influyentes en aquella época, fue sellada con el matrimonio entre la reina Eduvigesde Polonia, la última de la dinastía Piastas, con el duque pagano de la casa Jagellón de Lituania. Sin duda, sus contemporáneos consideraron que esta era una muy buena decisión geopolítica, ya que permitía que estos dos reinos, que en ese entonces eran rivales, pudieran oponerse juntos en contra de la Orden Teutónica, cuya sede se encontraba en el Báltico. Con esta alianza Lituania reforzaba sus fronteras en el Este, que se encontraban bajo dominio de los mongoles y los príncipes rusos, vasallos de los primeros.
La destrucción de Jerusalén
El 10 de agosto del 70 d.C. fue una fecha memorable para dos de las religiones más importantes del mundo: el cristianismo y el judaísmo. En esa fecha las legiones romanas, comandadas por el emperador Tito, tomaron Jerusalén que en ese momento estaba bajo control de los zelotes, quienes se habían levantado contra el Imperio. Las legiones masacraron a cientos de miles de sus habitantes con una crueldad indescriptible. El Segundo Templo de Salomón, que había sido construido por Zorobabel después del regreso de miles de judíos del cautiverio babilónico, fue destruido. Antes de que cayera Jerusalén, una terrible hambruna mató a miles de sus habitantes y, como cuenta con muchos detalles el historiador judío Flavio Josefo, muchos de ellos se vieron forzados a cometer toda clase de atrocidades como, por ejemplo, el canibalismo.
AFGANISTÁN: UNA CRONOLOGÍA TIEMPO GEOPOLÍTICA
La toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán y la vergonzosa huida de los estadounidenses y sus aliados requieren un estudio más amplio de los cambios fundamentales en la geopolítica mundial. Afganistán ha sido un indicador de estos cambios en los últimos 50 años. A él se asociaron las fracturas en la arquitectura global del mundo. Por supuesto, no fue la causa de las transformaciones geoestratégicas, sino más bien una pantalla en la que se reflejaron, más claramente que en ningún otro lugar, los cambios fundamentales del orden mundial.
La necesidad de una idea soberana
Hoy en día, la soberanía requiere de muchos elementos y Rusia solo posee algunos de ellos, como, por ejemplo, las armas nucleares y el complejo militar-industrial, sin hablar de los recursos energéticos, el territorio, el potencial económico y, ¡tal vez lo más importante!, la voluntad de ser independiente. La Rusia de Putin posee estas características, aunque de forma diluida. Sin embargo, esto despierta el odio de Occidente, que le importa poco que la política interna sea brutal o exista mucha corrupción. Si Putin no hubiera buscado reforzar la soberanía rusa, sino liquidarla, como sucedió bajo Gorbachov y Yeltsin, nadie habría dicho nada. Occidente ni se pronunció cuando Yeltsin uso tanques para bombardear el parlamento ruso, y eso se debe a que él debilitó a Rusia, mientras que Putin la ha fortalecido.
La geopolítica eurasiática turca
Poco después de que Azerbaiyán recuperara el control de Nagorno-Karabaj, muchos analistas comenzaron a observar que Turquía ha expandido su radio de acción en el Cáucaso y Asia Central. Erdoğan está intentando consolidar relaciones con diferentes países de origen turco y eso lo ha llevado a promover sus intereses en Georgia y también en Afganistán, un país que cuenta con una importante población turca (los uzbekos afganos).
AFROCRACIA: POR UN NUEVO PARADIGMA DEL RENACIMIENTO AFRICANO
En ese momento, el mundo estaba dividido en dos bloques bipolares: al Este el bloque comunista soviético y al Oeste el bloque capitalista occidental. En este contexto de la guerra fría, las neonaciones africanas se vieron obligadas a elegir una posición muy precisa para ser reconocidas y apoyadas frente al nuevo mal emergente, el neocolonialismo occidental. No se puede negar que la Unión Soviética bajo el liderazgo de Nikita Khrushchev dio un gran apoyo a los movimientos de liberación anticolonialistas en África, pero esto se hizo desde un punto de vista puramente ideológico, ya que los ingredientes del marxismo-leninismo debían ser difundidos en todas partes del continente africano. Respetables personalidades panafricanas como Ahmed Sékou Touré (primer presidente de Guinea), Kwame Nkrumah (primer presidente de Ghana) o Mathie Kérékou (primer presidente de la República Popular de Benin tras un golpe de Estado) han optado por ello. Sin embargo, no todos los líderes africanos aceptaron el marxismo-leninismo, ya que sentían que era un pensamiento demasiado limitado para las necesidades y realidades de los africanos, dependiendo de ciertas ideología, excepto por algunas ideas que son la esencia del humanismo panafricano, como la solidaridad, la lucha contra el capitalismo, la soberanía popular y anti-imperialismo. El rechazo de la eterna lucha de clases y la aceptación de la religión como parte integral de las sociedades africanas tradicionales fue el principal punto de separación entre el socialismo africano y el marxismo soviético. Es esta dinámica epistémica la que ha llevado a algunos líderes africanos a establecer un socialismo africano endógeno. Entre estos podemos citar a Julius Nyerere (primer presidente de Tanzania) que teorizó en el libro "Ujamaa: Essays on socialism", un modelo de socialismo sin marxismo y sin capitalismo. Su concepción de Ujamaa tenía que basarse en el comunitarismo, porque consideraba que las sociedades africanas eran comunitarios, y no comunistas, sin que sin embargo, los principios de igualdad, solidaridad, participación y fraternidad fueran borrados.
El totalitarismo sanitario: Agamben tiene razón
Es muy interesante ver cómo las democracias occidentales se están convirtiendo rápidamente en sociedades totalitarias cerradas ante la pandemia del covid-19. La vigilancia se ha convertido en un fenómeno universal y se está produciendo un retroceso gigantesco en los derechos y libertades civiles que desaparecen ante una represión cada vez más dura y sistemática.
LA GUERRA HÍBRIDA DEL ECOSISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Todo argumento ruso a favor o en contra de algún proceso se convierte automáticamente en “desinformación” y “propaganda” si estas ideas no coinciden con las de Washington y Bruselas. Por lo tanto, debemos dejar a un lado cualquier excusa y reconocer y afirmar oficialmente que tenemos nuestra propia verdad, nuestro propio punto de vista y criterio para ver las cosas, y que debemos defenderlo a nivel mundial a cualquier costo. Solo cuando hagamos eso, veremos cómo la confrontación ideológica adquiere una forma clara y lógica. La propaganda es propaganda y la diferencia entre la información y la desinformación solo se mide en términos de quien ha tenido más éxito a la hora de promocionar su propio punto de vista. Por lo que podemos decir que para Rusia cualquier cosa que este dirigida en su contra y se oponga a nuestros intereses debe ser considerada como desinformación y propaganda agresiva. Esta propaganda enemiga debe ser estrictamente prohibida si llega a penetrar en nuestro territorio a través de agentes extranjeros. En realidad, ya ha sido prohibida sistemáticamente gracias a las leyes contra actividades subversivas dentro de las fronteras rusas.
NO PODEMOS RENOVAR LA SOCIEDAD SIN UN PRINCIPIO ESPIRITUAL
Todo lo que la Unión Soviética logró con tantos sacrificios se derrumbó de la noche a la mañana. Nuestros líderes pensaban que solo necesitábamos tanques, ejércitos, la KGB y los tractores para mantenernos en pie. Enviábamos gente al espacio y por esa razón dejábamos de lado la cultura y el espíritu. Fue por culpa de esa arrogancia que finalmente llegamos a 1991, cuando un grupo de degenerados, gobernados por Gorbachov, destruyó la URSS. Era el único final que podíamos esperar. No es posible construir un Estado sin dotarlo de un espíritu o un Dios, mientras que se depende completamente de herramientas tecnológicas y cálculos matemáticos. Sin un principio espiritual y el deseo de alcanzar un objetivo sensato, no podemos esperar nada del pensamiento materialista, por muy brillante que sea.
Duguin, profeta del antiliberalismo
El liberalismo es el mal absoluto, una ideología totalitaria que debe ser combatida sin descanso en todos los ámbitos. Así resume Alexander Duguin, filósofo y activo propagandista ruso, su ideario político y vital. Y ya no se trata de aquel oscuro pensador conocido exclusivamente en círculos neofascistas europeos de los años noventa, sino de un autor aún minoritario, pero con creciente difusión en toda Europa y las Américas. Pese a su radicalidad y dogmatismo, su obra absorbe referencias diversas para destilar un pensamiento original, heterodoxo, accesible y con voluntad de dar forma al maremoto antiliberal. Lo que él llama cuarta teoría política aspira, precisamente, a trascender el eje izquierda-derecha y ofrecer una argamasa lo suficientemente maleable como para galvanizar y articular conceptualmente la oleada nacionalpopulista que afrontan las democracias liberales.
EL PUEBLO COMO IGLESIA
Toda crítica hecha a la Iglesia implica una crítica y una autocrítica tanto para los laicos como para los sacerdotes. Si existe el desorden dentro de la Iglesia, entonces es necesario buscar la culpa en uno mismo. Los clérigos y los laicos pueden abandonar las normas de la piedad, llevar una vida inadecuada, pecar y desviarse del verdadero camino, pero esto no puede aplicarse a la Iglesia como todo. Porque junto a quienes caen existen otros que se elevan, frente a quienes apostatan vemos ejemplos de santidad, frente al engaño también brilla la verdad.
LA SUPERVIVENCIA Y LA “NUDA VIDA”
Mediante el estudio del concepto de “estado de excepción” (Ernstfall) de Schmitt, el filósofo italiano Agamben llegó a postular la “nuda vida”, que no es otra cosa sino una voluntad de poder absolutizada que, habiendo alcanzado el pináculo de la soberanía, busca imponer su poder sobre todas las cosas. Agamben considera que la población de los campos de concentración es el ejemplo por excelencia de ello, pues todos tienen un único objetivo: sobrevivir. Esa es la “nuda vida”: una existencia completamente horizontal y atrapada en las redes de la soberanía. Es la vida por la vida, el vivir por vivir o la duración por la duración. ¿Y a eso se reduce la existencia? ¡Sí, no existe nada por fuera de esa misión!
LA UNIPOLARIDAD CONTRA LA MULTIPOLARIDAD
Rusia todavía cuenta con armamento nuclear y comenzó a reactivar sus actividades geopolíticas. Fue desde ese entonces que Putin insistió cada vez más en la soberanía, la independencia y la libertad de Rusia como segundo polo mundial. El ascenso de China se hizo realidad y este país defendió su soberanía, aprovechándose de las oportunidades que le brindaba la globalización, pero separando esta de la mundialización: uso la primera para su propio bien y deshecho la segunda. Fue así como se dieron los primeros pasos hacia la multipolaridad.
La locura política
Últimamente se ha degradado muchísimo la politología rusa. La razón ha sido sustituida por la emoción y la histeria. Esto es principalmente culpa de la proliferación de videoblogs y el uso del Tik-Tok como medios de propaganda que han llevado a que cualquier tema importante – como las próximas elecciones presidenciales, pandemia y la vacunación, las marchas del orgullo gay o la Escuela Superior de Economía, el Foro de San Petersburgo o los ejercicios de la OTAN – se conviertan en un tema para aficionados que reducen todo a argumentos estériles… La razón, lamentablemente, se ha esfumado…