Discurso en la Sesión Plenaria del VI Coloquio. Holguin, Cuba. 20 de Noviembre 2010

Estimados señores, colegas y amigos! Permítanme saludar en nombre del pueblo ruso y del Movimiento Eurasiatico Internacional a los participantes del coloquio. Seguro que nuestro proceso colectivo va a ayudar a desarrollar las tácticas y las estrategias para la liberación de los presos cubanos, así como la resistencia contra la agresión de los E.U. en cualquier forma y contra cualquier países. Rusia es también un objeto de la guerra de Washington, a pesar de que esta guerra no se lleva a cabo por los ejércitos o las sanciones económicas, los E.U. llegó a Irak, Afganistán, Cuba, Irán y otros países que intentan decidir la política independientemente y tienen un importante significado geopolítico e ideológico. El legado neoliberal de la era de Boris Yeltsin en la Rusia de hasta ahora es muy tangible. No es sólo por los desequilibrios sociales entre regiones y clases, donde las fortunas de miles de millones de dólares son propiedad de unos pocos oligarcas que recibieron la propiedad de las grandes empresas. A menudo, estas personas se convierten en los objetos de imitación por parte de los jóvenes, casi siempre formando falsos valores.

METAFÍSICA DEL NACIONAL-BOLCHEVISMO

El término "Nacional-Bolchevismo" puede indicar imágenes muy diversas. En sí, emergió en Alemania y en Rusia para reflejar la intuición, por parte de algunos teóricos políticos, del carácter nacional de la Revolución bolchevique de 1917, carácter oculto a la fraseología del marxismo internacionalista ortodoxo. En el contexto ruso, "nacional-bolchevique" fue la denominación habitual de aquellos comunistas orientados hacia la conservación del Estado y (consciente o inconscientemente) continuadores de la línea geopolítica de la misión de la Gran-Rusia. Pero "nacional-bolcheviques" rusos se encuentran tanto entre los blancos (Ustrialov, los "smeno-vekhovisij", los euroasiáticos de izquierda) como entre los rojos (Lenin, Stalin, Radek, Lezhnev, etc.) (1). En Alemania el fenómeno análogo se asoció a las formas de nacionalismo de extrema izquierda de los años 20 y 30 del siglo XX, en cuyos ambientes se daba una combinación de ideas socialistas no-ortodoxas, ideas nacionalistas y actitudes positivas a un entendimiento con la Unión Soviética. Entre los nacional-bolcheviques alemanes, el más coherente y radical fue sin duda Ernst Niekisch; pero en este movimiento también encontramos personajes destacados de la Revolución Conservadora alemana, como Ernst Jünger, Ernst von Salomon, August Winnig, Karl Otto-Paetel, Harro Schulzen-Beysen, Hans Zehrer, así como miembros del Partido Comunista, como Laufenberg e Wolfheim, pero también figuras espontáneas del ala izquierda del NSDAP, como Otto Strasser y Joseph Goebbels.

Alexander Dugin en Global Revolution. Entrevista

¿Cuál piensa será el papel de Rusia en la organización de las fuerzas anti-modernas?

Hay diferentes niveles involucrados en la creación del anti-globalismo, o más bien anti-occidentalismo, movimientos y corrientes de todo el mundo. La idea básica es la de unir a las personas que están luchando contra el statu quo. Así ¿cuál es el statu quo? Se trata de una serie de fenómenos relacionados provocando un cambio importante de la modernidad a la posmodernidad. Está formado por un cambio desde el mundo unipolar, representado principalmente por la influencia de los Estados Unidos y Europa occidental, hacia la así llamada no-polaridad como es ejemplificado por la hegemonía implícita actual y aquellas revoluciones que han sido orquestadas a través de ella, como por ejemplo las diferentes revoluciones Naranjas. El objetivo básico de esta estrategia es para Occidente el eventual control del planeta, no sólo a través de la intervención directa, sino también a través de la universalización de su conjunto de valores, normas y ética.

 

Páginas