Perón, Fidel y Chávez: caudillos de un socialismo nacional, y referentes para la construcción de una Cuarta Teoría Política

Perón, Fidel y Chávez: caudillos de un socialismo nacional, y referentes para la construcción de una Cuarta Teoría Política.

El mundo ha cambiado de forma muy drástica tras el fracaso de Occidente en Ucrania (2023), precedido por la huida despavorida de los norteamericanos en Afganistán (2021), y su injerencia desastrosa en Siria. La maquinaria militar norteamericana, gigantesca y omnipresente en todos los mares, es un fiasco. Puede sembrar el caos y amedrentar a gobiernos. Puede condicionar políticas y alianzas y crear más y más sufrimiento. Pero sus fracasos estratégicos anuncian el fin de una era y el comienzo de otra.

 

La última batalla rusa: seis posiciones principales

Muchos empiezan a darse cuenta de que lo que está ocurriendo no puede explicarse en modo alguno mediante el análisis de los intereses nacionales, las tendencias económicas o la política energética, las disputas territoriales o las tensiones étnicas. Casi todos los expertos que intentan describir lo que está ocurriendo con los términos y conceptos habituales de antes de la guerra parecen, como mínimo, poco convincentes y, a menudo, simplemente estúpidos.

El actual ajedrez bélico

Este articulo es nuestro intento de analizar los principales actores que están en guerra en Ucrania. Con tal de hacerlo, recurriremos a la metáfora del “ajedrez geopolítico” utilizada por Zbigniew Brzezinski. Por supuesto, consideramos que tanto el territorio ucraniano, como la misma Rusia, son un espacio donde se está produciendo una confrontación geopolítica de carácter global. Kiev, como lo han comprendido muchos actores, no es un actor independiente, sino una herramienta en manos del globalismo usada en contra de Rusia. Entendemos muy bien que el uso de cualquier metáfora, como la del “ajedrez”, tiene sus limitaciones y simplificaciones, no obstante, nos puede ayudar a comprender lo que está sucediendo y en ese sentido resulta valiosa a la hora de hacer un análisis.

El Horizonte Iliberal como base y transición al Nuevo Orden Económico Multipolar y su trascendencia para el Perú e Iberoamérica

Fukuyama en 1992 nos dijo claramente que el fin de la historia era la victoria de la democracia liberal por sobre todo el orbe como última fase del desarrollo ideológico humano. Sin embargo, esa misma historia le ha jugado una mala pasada al politólogo estadounidense, en tanto que a la fecha el rechazo de esa forma de sistema político (democracia liberal) y socioeconómico (capitalismo liberal) es cíclico y se agudiza en tiempos de crisis.

Aportes de la República Bolivariana de Venezuela a la lucha por un mundo multipolar más justo

El objetivo de nuestra breve ponencia es promover la idea que la lucha por un mundo multipolar no es solo atributo de las grandes potencias y que países que no son potencias mundiales pueden y deben hacer una importante contribución a esa lucha. A veces cuando se habla de cambiar el orden mundial se piensa solo en grandes poderes mundiales.

El coraje como virtud fundamental en la transición a la Multipolaridad

Si ponemos los pies en la tradición helénica, que tiene relevancia para la civilización europea, pero también para otras civilizaciones cercanas o afines (como la iberoamericana), veremos el protagonismo que filósofos como Aristóteles dieron a la virtud del valor (ἀνδρεία). Considerada la virtud más elevada de los espartanos ─ como podemos deducir de los Dichos de los espartanos de Plutarco ─ según Aristóteles, la virtud del valor implicaba la voluntad de afrontar un riesgo existencial real pero no desesperado en aras de un fin digno. Aristóteles niega, por tanto, que se trate de la virtud del valor cuando el peligro no es existencial, cuando no hay posibilidad de triunfo o cuando no existe un fin digno. El valor, por tanto, como todas las virtudes aristotélicas, implica un objeto, un modo y un momento adecuados, en una especie de medida exacta entre los extremos del miedo y la confianza.

La multipolaridad y el auge de los Estados civilizacionales

En vísperas de la visita del presidente chino Xi Jinpin a Rusia el 19 de marzo, fui entrevistado por Russia Today, y me preguntaron cómo veía las sanciones de mano dura de Occidente contra Rusia, dije que Rusia ha sido aislada por Occidente, y Occidente ha sido aislado por el resto. ¿Por qué? La razón es sencilla: aunque la operación militar de Rusia en Ucrania es controvertida, uno de los objetivos declarados de Rusia es cambiar el orden mundial multipolar liderado por EEUU por un orden mundial multipolar, y este objetivo es ampliamente apoyado o al menos comprendido por el mundo no occidental.

Resumen del primer congreso sobre la mutipolaridad

El mundo multipolar se basa en el reconocimiento de la igualdad entre todas las civilizaciones y culturas, pues cada una de ellas es un cosmos en sí mismo. Esto significa que cada civilización tiene su propio sistema de valores, códigos, Logos e identidad. Si reconocemos esto último, entonces podemos decir que cada una también tienen una idea diferente de Dios, el hombre, el mundo, el tiempo, la materia, la sociedad, el bien y el mal o lo que es correcto e incorrecto. Precisamente son todas estas ideas las que convierten a estas civilizaciones en actores sociales, políticos y económicos independientes. No existen leyes universales y uniformes para decir que civilización es superior a la otra. Nadie tiene el derecho de imponerle a otra civilización su propio código de conducta. La humanidad está conformada por un conjunto de civilizaciones independientes y soberanas. Es por eso que las Relaciones Internacionales deben basarse en un dialogo equitativo y respetuoso entre todas las civilizaciones, tomando en cuenta y sopesando las opiniones y posiciones de cada uno de nosotros. Esto último es la esencia del mundo multipolar.

Aleksandr Duguin y la nueva política exterior rusa

"El 31 de marzo, los patriotas rusos, los eurasianistas y otros defensores de la plena soberanía lograron probablemente la victoria más impresionante y visible de la era postsoviética", argumenta el politólogo Aleksandr Dugin. Se refiere al nuevo concepto de política exterior de Rusia que, en su opinión, refleja la idea de un desarrollo euroasiático de la federación.

Los paradigmas sociológicos y la teoría del género en Rusia

Las preguntas alrededor de las cuales gira esta investigación son una descripción muy interesante de las opiniones de los “internautas” o “rusos que usan internet”. ¿Acaso se trata de una población grande? Parece que sí. Desde el punto de vista de la sociología podríamos dividir a los rusos en dos categorías: los “que ven televisión” y los “que usan internet”. Ambos difieren significativamente los unos de los otros.

Censura: la metafísica de la cultura soberana

Censura: la metafísica de la cultura soberana

El tema de la censura no sólo es de gran actualidad para nuestra sociedad (especialmente en las condiciones del SMO), sino que también es filosóficamente fundamental. La cultura occidental contemporánea recurre cada vez con más frecuencia a la censura aunque intente presentar el liberalismo como la abolición de todo criterio de censura. En realidad, ¿qué es la censura sino la forma más radical de censurar cualquier idea, imagen, doctrina, obra o pensamiento que no encaje en el dogma estrecho y cada vez más exclusivista de la "sociedad abierta"?

ERDOGAN SE ENFRENTA A LA PRUEBA DEFINITIVA

ERDOGAN SE ENFRENTA A LA PRUEBA DEFINITIVA

En Turquía se ha anunciado la fecha de las elecciones presidenciales. Es probable que ésta sea la prueba más dura para Erdogan hasta la fecha e internamente: el fortalecimiento de la oposición neoliberal prooccidental (especialmente el Partido Republicano del Pueblo), una escisión dentro del propio Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), una grave desaceleración económica, la inflación, las secuelas de un monstruoso terremoto. En el frente exterior, la intensificación del conflicto con Estados Unidos y la Unión Europea y el rechazo cada vez más fuerte de las políticas de Erdogan por parte de los dirigentes globalistas de la Casa Blanca.

CONFERENCIA MUNDIAL ONLINE SOBRE MULTIPOLARIDAD

CONFERENCIA MUNDIAL ONLINE SOBRE MULTIPOLARIDAD

«Hoy se está decidiendo el destino de la humanidad.  La arquitectura unipolar del mundo está dando paso a un nuevo modelo alternativo de orden mundial.  Se le conoce comúnmente como "multipolaridad".  El reconocimiento de un orden mundial multipolar se establece explícitamente en documentos oficiales y declaraciones estratégicas de países como China, Rusia, Irán, Siria, Corea del Norte, Vietnam, Cuba, Venezuela, Nicaragua.  India, así como muchos países islámicos (Pakistán, Turquía, Egipto y, más recientemente, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos) se inclinan cada vez más a hacer lo mismo.  La multipolaridad es apoyada con entusiasmo por la mayoría de los países de América Latina y África.

La dromocracia o la velocidad como poder

La velocidad juega un papel muy importante en el mundo actual. Precisamente ha sido la Operación Militar Especial (OME) la que nos ha llevado a darnos cuenta que este es un factor clave en la guerra moderna. Actualmente muchas cosas, o casi todas, dependen de la velocidad con la que se puede obtener la información o transmitir órdenes a ciertas unidades, además de la toma de decisiones con tal de lanzar ataques o concentrar el fuego en un lugar específico con tal de hacer retroceder al enemigo. 

La Operación Militar Especial y los cambios producidos en el Orden Internacional

A veces resulta necesario llamar a las cosas por su nombre, pues lo que no se dice o expresa ambiguamente termina provocando malentendidos y oscuridades que diluyen y disipan la verdad. Las palabras y discursos dejan de tener sentido una vez que nos alejamos de los acontecimientos del presente. Al fin y al cabo, nadie cree que las cosas se resuelvan con el colapso de la realidad tal y como la vivimos hoy. No obstante, estamos llegando al momento en que todo comenzará a clarificarse: el ataque terrorista al puente de Crimea es otra línea roja que se ha cruzado. Las únicas alternativas que nos quedan son aceptar la verdad – por muy difícil que esta sea – y seguir el camino de la salvación y la Victoria o… Bueno, sin ánimo de asustar a nadie, creo que todos aquí son lo suficientemente maduros y conscientes para saber lo que sucederá en caso contrario.

El Logos Divino, la revuelta contra la dictadura liberal, el malvado destino del posthumanismo

En diciembre de 2022, la Sala Estatal de Conciertos A. M. Katz de Novosibirsk acogió el Primer Foro Siberiano de la WRNS con la participación de los jefes del Gobierno de la región de Novosibirsk y de la Metrópolis de Novosibirsk de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Entre los oradores del acto se encontraba el filósofo más famoso de la Rusia moderna, Aleksandr Duguin, con quien el corresponsal de Leaders Today, Alexander Zonov, habló un poco más tarde en Moscú.

Páginas