Las dimensiones etnosociológicas y existenciales del populismo de Aleksandr Dugin
Si en 2004 [la politóloga Margaret] Canovan pudo escribir que “pocos teóricos políticos creen que el populismo merece su atención”, para el 2017, como observan [Jonathan] White y [Lea] Ypi, “la teoría política contemporánea ha hecho de la cuestión del ‘pueblo’ un tema de análisis sostenido”. [1] Aun así, “lo que es un pueblo … es un tema de disputa duradera”. [2] Una de las definiciones controvertidas de lo que es un pueblo proviene del dominio del populismo de derecha. [3] Si bien la relevancia política de los desafíos populistas de derecha a la democracia liberal es ampliamente reconocida, las bases teóricas del populismo de derecha rara vez son el objetivo de un análisis sostenido. Sin embargo, lo que [Alberto] Spektorowski escribe sobre la Nueva Derecha quizás se aplique también a los populismos de derecha en general: su importancia “radica […] en [su] innovación teórica”. [4] Este trabajo pretende ser una contribución al estudio general de las innovaciones teóricas del populismo de derecha. Específicamente, se centra en el populismo de Aleksandr Dugin. Primero, presento brevemente el lugar del “pueblo” en la cuarta teoría política de Dugin. En segundo y tercer lugar, ofrezco una descripción general de las dimensiones etnosociológicas y existenciales del populismo de Dugin, lo que comprende la mayor parte del ensayo. Cuarto, esbozo brevemente un aspecto “noológico” adicional antes de concluir.
