Teoría del mundo multipolar
La publicación en Chile del libro "Teoría del mundo multipolar"
La Idea Rusa
La idea rusa es hermosa, buena y verdadera. Tiene las propiedades de la estética metafísica, ya que no es utilitaria. El pueblo ruso no es pragmático ni individualista. Los rusos no están motivados por la supervivencia. La idea rusa es vital, ni forzada ni abstracta. Es parte de lo que hace que nuestra sangre fluya por nuestras venas. El alma hace que una persona rusa sea rusa. Ni una línea en un pasaporte, ni rasgos externos. Cuando hablamos de la idea rusa, hablamos del alma rusa. Si preguntamos respetuosamente, ¿qué llevas dentro, idea rusa? Tal vez entonces inicie una conversación con nosotros, una conversación histórica, cultural, interna. Nos hablará de los antiguos eslavos, de sus costumbres, rituales, conexiones con otros pueblos, luego de lo que ganó cuando se formó el estado ruso liderado por los varegos, y después la conversación continuará sobre el periodo de Kiev. Entonces, algo ocurrió con la idea rusa, hubo una ruptura del estado de Kiev en principados. Y la idea rusa a través de "El cuento de la campaña de Igor", a través de su autor hablará de la necesidad de unir frente a los polovtsianos a todos los príncipes rusos. No lo escucharon, no se unieron, y como resultado Rusia estuvo bajo los mongoles. Pero si la idea rusa se salvó o se perdió gracias a ella es una cuestión muy complicada. Alguien no estuvo bajo los mongoles y desapareció, pero alguien, por el contrario, sí lo estuvo, y posteriormente alcanzó un tremendo éxito. Salimos de la Horda en el siglo XV y en el XVI proclamamos el Reino de Moscú. Nuestra idea rusa se vistió de púrpura imperial y adoptó la forma de Moscú como la Tercera Roma. Más tarde se adentra en las terribles pruebas de la Época de los Problemas y las supera gracias a la elección de los Romanov. Entonces, el cisma eclesiástico divide la idea rusa en dos. Es una tragedia. A partir de ese momento, los rusos se volvieron en cierto modo esquizofrénicos. Dos voces que discuten constantemente entre sí: tenemos la mitad de Moscú y la de San Petersburgo, la ortodoxia y los viejos creyentes, el eslavofilismo y el occidentalismo... Comienza la historia de la enfermedad de la idea rusa. Los eslavófilos proponen curarlo, restaurar la unidad perdida en la época petrina, mientras que los occidentales dicen que no hace falta ninguna idea rusa. Entramos en el siglo XX en mayor medida con los eslavófilos - es la Edad de Plata, empezamos a buscar a tientas esta realización eslavófila en la filosofía religiosa rusa.
Diferencias entre la ecología de la Nueva Derecha y la ecología globalista
No existe una tercera opción. El conservadurismo se convierte en sinónimo del industrialismo, el progreso y el consumo frente a las amenazas medioambientales. Sin embargo, esta idea es incompatible con el tradicionalismo. La “Nueva Derecha” europea, por el contrario, tiene ideas muy diferentes. Alain de Benoist ha escrito un breve libro que tiene por título Objetivo: decrecimiento, donde aborda los problemas ecológicos que enfrentamos.
La voluntad rusa
¿En qué lugar habita la “voluntad” rusa? O. Spengler dijo que los rusos eran un pueblo “estepario” y esta idea se convirtió no solo en un lugar común en Occidente, sino también en Rusia. Según Spengler, la estepa, la “llanura sin límites” o un vasto espacio horizontal, es la forma “pre-simbólica” de la cultura rusa, ya que esta se expande de forma infinita. Spengler sostiene que el alma rusa “no tiene voluntad” porque los rusos entienden por esta palabra todo lo opuesto a los alemanes. La voluntad es para los alemanes una forma de concentración o un esfuerzo dirigido hacia un resultado.
La nueva doctrina de Putin
TEATRO Y/O MENTIRA
El día 27 de octubre de 1672 es considerada la fecha en apareció el teatro ruso, pues fue en este momento cuando por primera vez en nuestra historia fue representada una obra teatral en la Mansión de la Comedia, situada en la calle de Preobrazhenskoye, Moscú. Este edificio fue construido por orden del zar Alexei Mijáilovich para servir exclusivamente a este fin. Los actores eran alemanes que fueron contratados en el Barrio Alemán y la obra fue actuada en este idioma. El drama estaba basado en una interpretación luterana de cierta historia bíblica y llevaba por título “Comedia acerca de cómo Artajerjes ordenó ahorcar a Amán apetición de la reina y bajo las instrucciones de Mardoqueo”.
Los inmaterialistas
En nuestra sociedad actual existe un grupo oprimido al cual se le ha privado de sus derechos y es continuamente humillado. No estoy hablando de inmigrantes ilegales, minorías sexuales, gitanos o feministas que seguramente pueden tener vidas difíciles. No obstante, al grupo al que me refiero le es casi imposible respirar y hablar hoy en día.
No somos nosotros quienes creamos la idea rusa, sino que es ella la que nos crea
Podemos decir que los países que tienen una idea propia son casi siempre los países que crean imperios o que son capaces de unir grandes espacios y al mismo tiempo dan nacimiento a formas de pensamiento estridentes, brillantes y profundas. No todos los países o pueblos tienen una idea. Por ejemplo, los judíos no tuvieron un Estado por casi dos mil años, pero siempre ha existido una idea judía. Toda civilización tiene su propia idea. La idea rusa es antes que nada la idea de toda una civilización. Existen muchas menos civilizaciones que países. A veces sucede que las grandes civilizaciones poseen ideas pequeñas, mientras que las pequeñas naciones poseen ideas grandes.
La pseudo-religión del petróleo y el gas
Los precios del gas se han disparado en Europa y están batiendo todos los récords. Y eso sucede a pesar de los continuos ataques en contra del Nord Stream 2 y la publicidad que busca imponer la agenda verde. El costo de mil metros cúbicos de gas natural ronda a hora los 1.500 dólares, lo que significa que su precio se ha quintuplicado en los últimos dos años. Sin embargo, los expertos aseguran que los precios seguirán subiendo y que alcanzarán los 2.000 dólares en invierno. Por otro lado, Europa se está viendo obligada a importar carbón desde Rusia.
YOUTUBE DEBE SER DESTRUIDO
Youtube ha vuelto a atacar y esta vez a eliminado la cuenta del canal de televisión Russia Today en alemán sin siquiera previo aviso. Esto aconteció poco después de que la televisora alemana me hiciera una entrevista donde hablaba sobre las recientes elecciones en el Bundestag. ¿Coincidencia? Sí, creo que es una coincidencia, pero resulta bastante simbólica. Youtube eliminó hace casi un año mi canal de filosofía que estaba montado en su plataforma y que versaba principalmente sobre Aristóteles, sin hablar de que también eliminaron el popular canal de televisión Tsargrad. Youtube perdió la demanda que le interpuso Tsargrad, pero al parecer no va a cambiar su política. Ahora bien, le ha llegado el turno a Russia Today Deutschland.
LA PAX RUSSICA
La actual situación mundial es extremadamente favorable para Rusia. Sería un crimen no aprovecharla. El mundo unipolar se está derrumbando frente a nuestros ojos y la hegemonía estadounidense se debilita rápidamente. Estados Unidos ya no puede ser considerado como el único líder del mundo y eso ha quedado muy claro para todos. Trump había comenzado a aceptar la multipolaridad y en este sentido compartía muchas de las ideas de la derecha estadounidense tradicional (y no los presupuestos de los neoconservadores de orígenes trotskistas). No obstante, la llegada de Biden al poder y la promoción del “Great Reset” parecían ser un intento de los globalistas de relanzar la hegemonía occidental.
El colapso de las redes mundiales
El lunes 4 de octubre se produjo un verdadero apagón mundial. Uno se siente tentado a decir que fue una anticipación del fin del mundo, pero semejante comparación solo es válida si viviéramos en un mundo iluminado por la luz. En cambio, nosotros existimos inmersos en la oscuridad, por lo que sería mejor decir que se trató, más bien, del fin de las tinieblas.
La política alemana esta basada en el odio a sí misma
RT DE entrevisto al filósofo, politólogo y sociólogo ruso Alexander Dugin con tal de conocer su opinión sobre las elecciones alemanas que transcurrieron este domingo pasado. En esta entrevista exclusiva con el canal de televisión, el filósofo de 59 años habló sobre los resultados de las elecciones y las consecuencias que están tendrán para las relaciones germano-rusas. Dugin sostiene que estas elecciones del Bundestag fueron bastante inusuales, especialmente debido a la “terrible” derrota que sufrieron el CDU y el CSU. Los resultados han sido un duro golpe contra la centro-derecha y los liberales de derecha que siempre han intentado mantener buenas relaciones con Rusia. Además, Dugin recuerda que las relaciones bilaterales entre Rusia y Alemania fueron mucho mejores durante la cancillería de Gerhard Schröder, quien pertenecía al SPD.
Soçi görüşmesinin perde arkasını anlattı
Soçi’de yapılan son görüşmeye dair arka plan bilgilerine vakıf olduğunu aktaran Dugin “O gün Erdoğan ve Putin dünya dengeleri açısından hangi tarafta yer alacaklarını konuştu ve aldıkları kararı paylaştı. Kürt haritasından Kırım’a, Afganistan’dan Libya’ya, Kafkaslardan Suriye’ye tüm alanlara ilişkin hayati konularda kendi kırmızı çizgilerini çizdi. Başta İdlib olmak üzere birçok konuda uzlaştıklarını söyleyebilirim. Ancak bu tarihî buluşmada konuşulanların önemli bir kısmı sır olarak kalacak. Biz sadece sahada yansımalarını göreceğiz’’ dedi.
Putin’in dış politikasını belirleyen isimlerden Aleksandr Dugin, ABD’nin Suriye’den çekileceğini ve bunun kademeli olarak gerçekleşeceğini anlattı. Amerika’nın çekilmesi ile tüm meselelerin hallolmayacağı görüşünü dile getiren Dugin “ABD çekilse bile kriz üretmeye devam edecek. Bu noktada tek belirleyici unsur Rusya, Türkiye ve İran’ın tutumu olacak” diye konuştu.
Problema de Nada
Vamos a hablar del problema filosófico más importante: el problema de la Nada. Quizás podemos pensar que este es el problema más sencillo de todos, pero, en realidad, nada es más complejo que pensar la nada. Cuando reflexionamos sobre el ser, incluido nuestro ser o nuestra vida, de repente nos encontramos, tarde o temprano, con el problema del límite. El ser está ahí, no obstante, si queremos apreciarlo verdaderamente, tenemos que relacionarlo con algo y ese algo es la Nada.
La Doctrina Tradicional de los Elementos (Lección I): la renovación de los fundamentos filosóficos de la ciencia
Es a partir de estos presupuestos que somos capaces de comprender el significado de la fenomenología o la concepción de los existenciales de Heidegger. Heidegger sostiene que el mundo no existe fuera de nosotros: In-der-Welt-Sein es un existencial y eso significa que no existe el mundo sin el Ser-en-el-Mundo y no existe el mundo sin nosotros. Fuera de nosotros = NADA. Estos son los principios de la Tradición y lo sagrado. Cuando salimos al mundo exterior y entramos en el espacio de lo que está afuera de nosotros nos topamos con la NADA. Eso quiere decir que la externalidad no existe. Pretender que existe el mundo, el cosmos, la materia, la física, las cosas y los cuerpos fuera de la interioridad significa cometer un grave error ontológico. Aceptar la existencia de la externalidad o que las cosas existen totalmente independientes de nosotros es entrar en el espacio de la falsedad absoluta y caminar hacia la pseudología.
La élite rusa contemporánea y la catástrofe futura
La élite rusa actual es profundamente patológica, especialmente porque se formó a partir de la década de 1990 y es producto de la desintegración de la sociedad soviética. La mayoría de sus integrantes tiene su origen en oficiales soviéticos corruptos, delincuentes o “comunistas” y “miembros del Komsomol” que se convirtieron en liberales y agentes prooccidentales. Rusia cambio mucho desde que Putin llegó al poder, pero la élite rusa sigue siendo la misma. Además, Putin tampoco intentó cambiarla y se limitó a aceptarla tal y como ella es.
LA CRISIS ACTUAL DE LA CIENCIA
La idea de que existen partículas materiales individuales e indivisibles (átomo significa en griego algo indivisible), es decir, la existencia de partes que no necesitan del todo, tal y como sostenían Leucipo y Demócrito, y posteriormente Epicuro y Lucrecio Caro, se ha convertido en un callejón sin salida. La ciencia de la Antigüedad y la Edad Media consideraban que esta idea era falsa, y no porque los átomos no puedan existir (lo que hoy se llama “átomos” son partículas divisibles que ya no se corresponden con el concepto), sino porque el Uno – la mente, el alma, el espíritu – no puede proceder de ellos, como lo demostró Platón. Tenemos que elegir entre la mente o el átomo. El atomismo implica abrazar el materialismo radical y aceptar que el mundo no tiene sentido. Se trata, por tanto, de un mundo dominado por la locura, donde todo es arbitrario en él y las cosas suceden de una determinada forma sin una causa real (como muy bien plantea la ley de la isonomía). Cuando Galileo, Newton y Gassendi convirtieron el atomismo en el fundamento de las ciencias naturales, la humanidad cayó víctima de un delirio absoluto y devastador, por lo que comenzamos a alucinar que el mundo exterior no solo no existía, sino que simplemente no podía existir. La visión científica del mundo terminó derivando en una especie de demencia colectiva y esto nos llevó al delirio. La corrupción de nuestro pensamiento provocó la corrupción del mundo que nos rodea y finalmente todo esto nos llevó al materialismo, el ateísmo, la democracia y el liberalismo. Además, el atomismo se expresa a nivel político en el individualismo, pero el individuo no existe ni puede existir como átomo. El hombre es parte de un todo y su aislamiento conduce a la autodestrucción. La ausencia del Uno – tanto en la religión como en el Estado, la sociedad y la moral – lleva a la degeneración de la humanidad, algo de lo que somos testigos actualmente
Estados Unidos ha enloquecido
Ahora que han terminado las elecciones parlamentarias en Rusia es necesario que volvamos nuestros ojos a la política exterior, ya que esta última ha comenzado a experimentar transformaciones significativas. La unipolaridad está colapsando, y aunque es un proceso que lleva mucho tiempo (más o menos desde el 11-S), ha sido durante el 2021, en medio de la pandemia del Covid-19, cuando han acontecido hechos con un carácter simbólico que demuestran que hemos pasado a un punto de no retorno. Trump era un partidario del orden multipolar e insistía que EE.UU. debía encargarse únicamente de sus problemas. Su agenda era perfectamente racional, pero Trump fue atacado por los globalistas de su país.
La sociedad moderna no es más que una máquina que nos aplica la eutanasia
Creo que los jóvenes se han empezado a interesar por la filosofía debido a lo siguiente: en nuestra época muchas formas de pensamiento, tendencias culturales y científicas, además de muchos procesos sociales y políticos, nos han llevado claramente a un callejón sin salida que no puede ser solucionado por la tecnología. Somos incapaces de transformar la política y nos sentimos cada vez más descontentos con ella, algo en lo que coinciden tanto los jóvenes como los adultos. Es por eso que en estos momentos estamos experimentando un auge del populismo y las protestas sociales. La sociedad se ha distanciado del Estado y el Estado de la sociedad: en Occidente, por ejemplo, este proceso ha adquirido expresiones extremadamente agresivas. No obstante, nosotros también hemos llegado a la conclusión de es imposible cambiar algo con la ciencia (que es cada vez más antihumanista y alienante), mientras que la cultura ha degenerado y comenzado a disolverse frente a nuestros ojos. Los jóvenes se han dado cuenta de que es imposible solucionar este estado de cosas por medio de la técnica, sin hablar de que no existe ninguna perspectiva de futuro, algo que les queda muy claro al ver la vida de sus padres y enfrentar un verdadero “colapso global”. En ningún lado se fomenta el crecimiento personal y siempre se está rodeado de gente inferior. En cambio, la filosofía permite comprender por qué las cosas son como son y por qué hemos llegado a un callejón sin salida. Los jóvenes se interesan cada vez más por la filosofía precisamente ahora que predomina un discurso donde no existe la verdad. Todo se está derrumbando y los jóvenes ven por doquier “callejones sin salida y fisuras inmensas”. No existe un lugar en el mundo para ellos y tampoco nada en lo que apoyarse, excepto la filosofía, porque otros campos del saber no pueden responder los problemas que enfrentamos. Es por eso que la filosofía despierta tanto interés.
Malí: el destino de la Gran África
El 22 de septiembre es el Día de la Independencia de Malí. Durante el siglo XIII, Malí fue un Imperio que se extendía por vastas regiones del África Occidental. El nombre de Malí proviene del pueblo malinke, que a su vez hace parte de las tribus mande. Antes del surgimiento del Imperio de Malí, era Ghana quien dominaba estos territorios, pero una vez que este último comenzó a decaer, Malí ocupó su lugar. Sundiatta Keita es considerado el legendario fundador y gobernante del Imperio de Malí y su agitada vida inspiró el épico relato de la Sundiata.
LA GEOPOLÍTICA RUSA
Es necesario recordar la gran importancia que tiene la geopolítica para Rusia, ya que fue esta disciplina la que salvó nuestro país durante la década de 1990. En el momento en que se esfumó la ideología comunista quedó un vacío que pronto fue llenado por el liberalismo. El liberalismo era la ideología del bando ganador de la Guerra Fría, por lo que su aceptación por parte de los rusos fue lo mismo que admitir la derrota y rendirnos ante el poder de los vencedores. Yeltsin y especialmente su séquito se adhirieron acríticamente al liberalismo, siendo esto últimos abiertamente pro-occidentales. Por lo tanto, es mentira decir que no existe ninguna ideología dominante en Rusia. Sí existe y esa ideología es el liberalismo, ya que este nos fue impuesto después de la derrota. El hecho de que en la constitución rusa se diga que el Estado no tiene una “ideología oficial” no es más que un engaño dirigido contra las masas crédulas. Esta cláusula de la constitución únicamente sirvió como un medio para perseguir y criminalizar a las ideologías antiliberales que existían, como el comunismo, pero también el creciente nacionalismo de derechas que apareció a finales de la década de 1980.
Novoróssiya: un nombre para el futuro
Creo firmemente que el cuarteto de Normandía (compuesto por Rusia, Alemania, Francia y Ucrania) es incapaz de resolver la situación en la que se encuentran los territorios del Este de Ucrania. No cabe la menor duda de que este grupo sirvió para suavizar la situación, pero jamás resolverá los problemas de fondo que enfrentamos. Además, Kiev persiste en incluir a Crimea en estos acuerdos y eso solamente cierra la puerta para cualquier debate.
