El futuro del Estado ucraniano

En medio de la tormentosa propaganda que Occidente ha desencadenado sobre la cuestión ucraniana – que va desde un llamado a la repatriación de los ciudadanos estadounidenses y europeos en Ucrania hasta la filtración por parte de los medios de comunicación de que el gobierno de Kiev ha comenzado a trasladar la infraestructura gubernamental y las instituciones más importantes a la frontera occidental del país – resulta difícil pensar o hablar de otra cosa.

Rusia y China como la vanguardia de la multipolaridad

La crisis que hoy están experimentando las relaciones entre Rusia y Occidente no tiene nada que ver con el gas, el petróleo, los recursos energéticos o la economía. Los intentos de explicar la política como una especie de competencia por un determinado “Premio”, tal y como lo hace Daniel Yergin, son bastante superficiales y vanas. Lo que está ocurriendo hace parte de luchas entre civilizaciones y conflictos geopolíticas donde las cuestiones económicas son secundarias e instrumentales.

La ideología rusa del futuro

El actual enfrentamiento entre Rusia y Occidente – especialmente con los Estados Unidos – ha llegado a tal punto que, independientemente de que se produzca o no un conflicto militar abierto, se hacen cada vez más claras las diferencias no solo geográficas, sino también civilizacionales e ideológicas, que existen entre ambas partes. Esta ruptura total e irreversible entre Rusia y Occidente permanecerá independientemente de que uno u otro actor imponga sanciones o despliegue tropas cerca de las fronteras de su enemigo. Por lo tanto, no importa que Rusia o Estados Unidos hagan el primer disparo o que rumbo tomaran los acontecimientos futuros, lo cierto es que esta ruptura ya está ocurriendo y ambas partes – especialmente la rusa – no saben cómo explicar lo que está sucediendo

¿El imperio Contraataca? Entrevista de Caliber.AZ a Alexander Dugin

Las exrepúblicas soviéticas pueden elegir entre conservar su soberanía o renunciar a su integridad territorial. Pienso que debemos modificar el concepto de soberanía, ya que vivimos en un mundo donde solo pueden ser soberanos los Estados que posean enormes arsenales nucleares, grandes recursos demográficos o naturales y vastos territorios.

UN MAESTRO DEL PENSAMIENTO

Alexander Dugin ha cumplido 60 años este 7 de enero del 2022, que es el día en que los ortodoxos celebran la Navidad. La conmemoración de este aniversario es sin duda increíble, especialmente si tomamos en cuenta la enorme cantidad de libros, artículos, conferencias y discursos que Dugin ha impartido durante los últimos treinta años.

Centenario de la fundación del movimiento eurasiático

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Este evento giro alrededor del problema del legado de los primeros representantes del movimiento eurasiático, la importancia de sus ideas filosóficas y políticas para la actualidad, el análisis de las ideas de Savitsky, Trubetskoy y otros pensadores importantes de este movimiento, así como la existencia de movimientos análogos al eurasianismo en otras partes del mundo y el problema del legado de Turán.

‘Contra Occidente. Salir del imperio liberal-libertario’, de Jesús Sebastián-Lorente

Raymond Abellio observó que “Europa se fija en el espacio, es decir, en la geografía”, mientras que Occidente es “móvil”. De hecho, “Occidente” no ha dejado de viajar y de cambiar de dirección. Inicialmente, el término se refería solo a la tierra del sol poniente (Abendland), en contraposición a la tierra del sol naciente (Morgenland).

Covid-19: Uma Reflexão Pessoal

O filósofo russo Aleksandr Dugin dá a sua opinião atual sobre a questão das vacinas, da pandemia, da variante omicron, etc., ressaltando que o mundo nunca voltará a ser o que era antes da pandemia e que a humanidade precisa aproveitar a situação para corrigir seus erros e mudar de horizonte.
Com relação à vacinação COVID-19, vejo que o principal problema está no seguinte.

Julian Assange es deportado a los Estados Unidos

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Assange intentó seguir las reglas que existían dentro del mundo occidental, pero su extradición a los Estados Unidos significa que estas ya han dejado de tener importancia. Por supuesto, esto ha quedado claro para todos los que no viven en Occidente. ¿O no es así? Ha llegado la hora de tomar partido por Assange o por sus verdugos, ya que este acontecimiento nos afectará a todos nosotros, seamos rusos, musulmanes, europeos o asiáticos.

La sumisión de los esclavos

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Este 10 de diciembre el presidente estadounidense Joe Biden celebró la famosa “Cumbre Democrática” a la que asistieron más de 110 países de los 197 que existen. Es por esa razón que resulta inútil subestimar la dimensión política de semejante acontecimiento.
No obstante, es obvio que el gobierno de Biden ha decidido seguir la línea de los neoconservadores y preservar a cualquier precio la unipolaridad: esta cumbre es un intento de revestir la hegemonía estadounidense con un halo de legitimidad.

Páginas