EL CÓDIGO RUSO

Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania con la intención de defender su soberanía. Mientras tanto, Occidente ha decidido usar a la nación ucraniana – sí es que puede ser llamada así – como un proxy para detener a los rusos. El predominio militar, económico y formal de Occidente es algo obvio. Sin embargo, Occidente no es solo una estructura política, económica y militar, sino una civilización que tiene un código de programación particular. Este código es el que se convierte posteriormente en armas militares o sistemas económicos, políticos, culturales, educativos, comunicativos, etc… El problema actual subyace en que Rusia debe luchar en contra de este código que da vida a Occidente.

El código ruso

Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania con la intención de defender su soberanía. Mientras tanto, Occidente ha decidido usar a la nación ucraniana – sí es que puede ser llamada así – como un proxy para detener a los rusos. El predominio militar, económico y formal de Occidente es algo obvio. Sin embargo, Occidente no es solo una estructura política, económica y militar, sino una civilización que tiene un código de programación particular. Este código es el que se convierte posteriormente en armas militares o sistemas económicos, políticos, culturales, educativos, comunicativos, etc… El problema actual subyace en que Rusia debe luchar en contra de este código que da vida a Occidente.

EL RECHAZO DEL PLAN BOLONIA Y LAS CONVULSIONES IDEOLÓGICAS DE LA ÉLITE

Hablemos del rechazo al Plan Bolonia [Nota del editor: Se trata del proceso de reforma del sistema de educación superior a nivel internacional, que comenzó en 1999 en la Universidad de Bolonia, de la que toma su nombre. Este acuerdo ha permitido establecer un sistema casi unificado de reconocimiento y equivalencia de los títulos académicos. Muchos Estados europeos se adhieren al Proceso, pero desde hace tres años se ha producido un abandono gradual del convenio]. El punto central es una cuestión de principios. La introducción del Plan Bolonia formaba parte de un proyecto global: la plena integración de Rusia en el mundo global, lo que significa adoptar todas las normas y reglas de Occidente. No se trataba sólo de la educación, sino que ha sido la principal estrategia del gobierno ruso desde 1991. La adaptación de todos los niveles de vida -educación, economía, cultura, ciencia, política, tecnología, moda, arte, educación, deportes, medios de comunicación- a las normas del Occidente moderno era el objetivo principal de todas las reformas. Esto se aplicaba a todo y era el objetivo principal de las autoridades tanto de Yeltsin como de Putin. La aplicación del Plan Bolonia es un elemento infinitesimal de esta estrategia global.

El imperio y su realización

¿Cuáles son los requisitos mínimos para que el Imperio ruso vuelva a surgir? El padre Vladimir Tsvetkov, eremita y prior del monasterio de Sofronie, cerca de Arzamas, alguna vez se preguntó por la razón por la cual nosotros debíamos rezar siempre. La misma pregunta se hizo Konstantin Malofeev en la introducción a su libro Imperio y por eso se cuestionaba donde podíamos encontrar el Imperio hoy en día.

3 Meses de Operación Militar Especial: Rusia Resistió, pero..

Ya han pasado casi tres meses desde que Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania, por lo que ha llegado el momento de sacar algunas conclusiones. Con tal de comprender este problema, es necesario consultar la opinión de alguien que sea experto en la estrategia militar y nos explique aspectos que van mucho más allá del campo de batalla. Por otro lado, valdría la pena discutir algunos de los problemas políticos que esta lucha ha desencadenado.

Rusia ha estado luchando durante tres meses, pero…

Ya han pasado casi tres meses desde que Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania, por lo que ha llegado el momento de sacar algunas conclusiones. Con tal de comprender este problema, es necesario consultar la opinión de alguien que sea experto en la estrategia militar y nos explique aspectos que van mucho más allá del campo de batalla. Por otro lado, valdría la pena discutir algunos de los problemas políticos que esta lucha ha desencadenado.

El último engaño del Anticristo

Si juntamos todo lo que está sucediendo, podemos decir que los rusos estamos viviendo en un mundo aterrador, pues los poderes, entidades, cosmovisiones e instituciones de gobernanza que se autodenominan como “Occidente” colectivo, después del final de la Guerra Fría, son actualmente los únicos que gobiernan el mundo tras la fachada del “liberalismo” y profesan una doctrina teológica y escatológica simplista que interpreta los acontecimientos de la historia secular, el progreso tecnológico, las relaciones internacionales, los procesos sociales, etc., desde una perspectiva apocalíptica.

Todo que una vez era un secreto hoy se grita a los cuatro vientos

Agenparl entrevistó al profesor Alexander Dugin, filósofo y politólogo ruso, principal ideólogo del eurasianismo contemporáneo cuyo principal proyecto es la relectura del tradicionalismo integral, especialmente de René Guénon y Julius Evola, a la luz del pensamiento de Martin Heidegger, creando con ello las bases del “tradicionalismo ruso”.

Etnosociología de Ucrania en el contexto de la operación militar

La comprensión cabal de la operación militar especial en Ucrania requiere una explicación previa: ¿de qué se trata, en el sentido más amplio de la palabra? Los conceptos de "nación", "nacionalidad", "pueblo", "etnia" están totalmente confundidos, y de ahí los de "rusos", "ucranianos", "pequeños rusos", etc. En primer lugar, debemos dar un mapa etnosociológico y distribuir los conceptos con los que operamos en el análisis de este conflicto.

El tiempo ha vuelto a transcurrir en Rusia

La Operación Especial Z lanzada por el gobierno ruso no se reduce a la desmilitarización y desnazificación de Ucrania o a la protección de los rusos del Donbass y la defensa de la soberanía rusa. Se trata más bien de una reafirmación de nuestra esencia y de un intento de volver a la Eternidad: somos la Tercera Roma, un Gran Imperio Cristiano que de evitar el hundimiento del mundo en el abismo.

El conflicto ucraniano como el primer paso hacia la des-europezación/des-occidentalización del mundo

Desde un punto de vista geográfico, la guerra en Ucrania se libra en Europa. Pero, por otro lado, esta guerra es un fracaso estratégico de la OTAN, especialmente porque nunca tuvo en cuenta las preocupaciones y las exigencias de seguridad de Rusia (no ampliar la OTAN hacia el Este,

La guerra como confrontación con la realidad

La guerra siempre ha sido una forma de confrontar la realidad.  Todo lo que precede a la guerra es de carácter virtual y, en la mayoría de los casos, se trata de desinformación producida por ambos bandos. Sin duda la desinformación dificulta nuestra capacidad para entender y comprender que es lo que realmente sucede, por lo que podemos decir que la relación entre la información y la realidad está basada en la desinformación.

Notas sobre la Guerra I

Los objetivos militares del presidente Vladimir Putin en Ucrania son dos: desmilitarización y desnazificación del país. Estos objetivos son bastante comprensibles, pero si se quiere llevar a cabo la desmilitarización de Ucrania por la fuerza (ya que todos los otros medios, a excepción de la coerción directa, se han agotado y ya no tienen efecto) será necesario controlar de forma militar y estratégica todo el territorio ucraniano. Además, la desnazificación requerirá de un control político y administrativo del Estado. Se trata de una orden y no de una petición o un deseo bien intencionado. Si realmente se quiere aplicar este programa, se necesitará de una gran coordinación con tal de preparar una élite que lleve a cabo semejante programa.

Esto no es una guerra con Ucrania

Es un honor para EL MANIFIESTO coincidir con las ideas emitidas por el filósofo ruso Aleksandr Dugin, quien, en este texto que ayer publicó en Facebook (de momento, aún no le han cerrado la cuenta), viene a decir lo mismo que decíamos en el editorial que, firmado por nuestro director y titulado «La guerra de “Hitler” contra “Hitler”», publicamos hace un par de días. A saber, lo que se juega en la guerra ruso–ucraniana es, en el fondo, un conflicto entre dos concepciones diametralmente opuestas del mundo.

Páginas