Los paradigmas sociológicos y la teoría del género en Rusia

Las preguntas alrededor de las cuales gira esta investigación son una descripción muy interesante de las opiniones de los “internautas” o “rusos que usan internet”. ¿Acaso se trata de una población grande? Parece que sí. Desde el punto de vista de la sociología podríamos dividir a los rusos en dos categorías: los “que ven televisión” y los “que usan internet”. Ambos difieren significativamente los unos de los otros.

Censura: la metafísica de la cultura soberana

Censura: la metafísica de la cultura soberana

El tema de la censura no sólo es de gran actualidad para nuestra sociedad (especialmente en las condiciones del SMO), sino que también es filosóficamente fundamental. La cultura occidental contemporánea recurre cada vez con más frecuencia a la censura aunque intente presentar el liberalismo como la abolición de todo criterio de censura. En realidad, ¿qué es la censura sino la forma más radical de censurar cualquier idea, imagen, doctrina, obra o pensamiento que no encaje en el dogma estrecho y cada vez más exclusivista de la "sociedad abierta"?

ERDOGAN SE ENFRENTA A LA PRUEBA DEFINITIVA

ERDOGAN SE ENFRENTA A LA PRUEBA DEFINITIVA

En Turquía se ha anunciado la fecha de las elecciones presidenciales. Es probable que ésta sea la prueba más dura para Erdogan hasta la fecha e internamente: el fortalecimiento de la oposición neoliberal prooccidental (especialmente el Partido Republicano del Pueblo), una escisión dentro del propio Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), una grave desaceleración económica, la inflación, las secuelas de un monstruoso terremoto. En el frente exterior, la intensificación del conflicto con Estados Unidos y la Unión Europea y el rechazo cada vez más fuerte de las políticas de Erdogan por parte de los dirigentes globalistas de la Casa Blanca.

CONFERENCIA MUNDIAL ONLINE SOBRE MULTIPOLARIDAD

CONFERENCIA MUNDIAL ONLINE SOBRE MULTIPOLARIDAD

«Hoy se está decidiendo el destino de la humanidad.  La arquitectura unipolar del mundo está dando paso a un nuevo modelo alternativo de orden mundial.  Se le conoce comúnmente como "multipolaridad".  El reconocimiento de un orden mundial multipolar se establece explícitamente en documentos oficiales y declaraciones estratégicas de países como China, Rusia, Irán, Siria, Corea del Norte, Vietnam, Cuba, Venezuela, Nicaragua.  India, así como muchos países islámicos (Pakistán, Turquía, Egipto y, más recientemente, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos) se inclinan cada vez más a hacer lo mismo.  La multipolaridad es apoyada con entusiasmo por la mayoría de los países de América Latina y África.

La novela "Laurus" como manifiesto del tradicionalismo ruso

La novela-vida, una "novela no histórica" como la llama el autor Evgeny Vodolazkin (doctor en filología, especialista en literatura rusa antigua), es una descripción del destino y el desarrollo interior de Arseny el curandero. Tras recibir formación médica de su abuelo Cristóbal, Arseny se adentra en la vida con todas sus complejidades, tentaciones y pruebas. Desde el principio, el perfil de Arseny delata a un hombre llamado en espíritu y marcado por un don especial, un carisma fuera de lo común. Está movilizado por un poder superior para servir a la gente. No es de este mundo, pero sirve a la gente de este mundo. Ya en esto podemos ver la trama del sufrimiento y el dolor.

Rusia ante el futuro de la guerra

A veces nos resulta incomprensible la razón por la cual inicio la operación militar especial el 24 de febrero del 2022. No obstante, todo iba encaminado a que tal operación sucediera tarde o temprano debido a la llegada al poder de Vladimir Vladimirovich Putin en 1999. Ahora hemos llegado a la guerra y muchos se niegan todavía a creer lo que sucede ante sus ojos: Rusia por fin ha decidido dejar de lado sus ilusiones de integrarse al sistema mundial, es decir, a Occidente, en favor de defender su soberanía. Como ambas opciones son mutuamente excluyentes, tarde o temprano esto tenía que pasar.

 

Necesitamos crear un lenguaje soberano

La narrativa es una categoría filosófica que debemos tener en cuenta, pues es una de las ideas más importantes de la filosofía postmoderna. Esta idea proviene de la lingüística estructural, es decir, del estructuralismo formulado por el lingüista Ferdinand de Saussure quien diferenciaba entre el discurso y el lenguaje. Esta división sigue vigente aún hoy. Por lo tanto, ¿qué es el lenguaje? El lenguaje es un ente basado en reglas. Nosotros no hablamos el lenguaje, sino que lo usamos. Además, el lenguaje no existe por sí mismo, sino que se encuentra consignado en los diccionarios y libros, siendo el paradigma de las narrativas y discursos que hacen parte de nuestro diario vivir que se encarna en la comunicación, el vocabulario, la sintaxis y las leyes gramaticales. Las narrativas que existen dentro del lenguaje son infinitas, pero el lenguaje es un todo único.

Hacia la creación de una soberanía integral

Rusia se encuentra hoy en una situación intermedia: el mundo antiguo no acaba de morir y el nuevo aun no ha nacido o, mejor dicho, ha comenzado a nacer pero no ha asumido su forma final. Este problema es sin duda fundamental, pues de ello depende el rumbo que Rusia siga en un futuro con respecto a los procesos que están sucediendo en todo el mundo y la actitud que debemos asumir frente a Occidente.

ANTIKEIMENOS [2]

¿Cuál es la estructura semiótica del Tradicionalismo, es decir, de la Tradición -o, si se quiere, de la "tradición primordial"-? Esta estructura representa, con respecto a las tradiciones específicas, una especie de metalenguaje que generaliza las propiedades paradigmáticas de las tradiciones específicas como lenguajes específicos. Es decir, se trata de un conjunto generalizador de signos, que podemos intentar adscribir al campo del significante.

Darya Dugina en la XVI Conferencia Internacional "El Universo del Pensamiento Platónico"

A la filosofía política siempre se le ha negado el pleno reconocimiento, centrándose en el análisis de los aspectos metafísicos del neoplatonismo. Conceptos neoplatónicos como "permanencia" (μονή), "emanación" (πρόοδος), "retorno" (ὲπιστροφή), etc. fueron tratados en las obras histórico-filosóficas al margen del ámbito de lo Político (1). Así, la Política fue interpretada sólo como una etapa de ascenso hacia el Bien, incrustada en el rígido modelo jerárquico del pensamiento filosófico neoplatónico, pero no como un polo independiente del modelo filosófico.

Feminismo y Cristianismo: ¿es posible un feminismo cristiano? - Entrevista a Daria Dugina

El feminismo está en el centro de la política estadounidense y, sin embargo, golpeó primero a Rusia. Entonces ¿Por qué el papel de la mujer en la sociedad se ve tan diferente en el este? ¿El feminismo tiene que estar en desacuerdo con la tradición y la religión o puede haber otra forma? Junto a Tim Kirby en este episodio estará la Dra. Daria Platonova, quien ha realizado una extensa investigación sobre el tema, que suena paradójicamente, del "feminismo cristiano ortodoxo".

La Idea rusa ha sido proclamada por Putin

El 30 de septiembre del 2022 se ha producido una inflexión histórica: hemos alcanzando el clímax de una serie de sucesos trascendentales. Ese día todo tuvo un significado importante: las palabras, las acciones, las firmas y especialmente las expresiones, el contexto y la pronunciación de cada discurso. Definitivamente ha sucedido un cambio tremendo: no se trató de un acontecimiento rutinario o la continuación de una tendencia anterior, sino de un nuevo comienzo. Los platónicos hablaban de “epístrofe”, que significa “cambio brusco de dirección”, “cambio de curso”, “cambio de rumbo” y, en sentido alegórico, “retorno a las fuentes”. El 30 de septiembre del 2022 se produjo una “epístrofe” en la política rusa, el conflicto en Ucrania y la historia del mundo.

La dromocracia o la velocidad como poder

La velocidad juega un papel muy importante en el mundo actual. Precisamente ha sido la Operación Militar Especial (OME) la que nos ha llevado a darnos cuenta que este es un factor clave en la guerra moderna. Actualmente muchas cosas, o casi todas, dependen de la velocidad con la que se puede obtener la información o transmitir órdenes a ciertas unidades, además de la toma de decisiones con tal de lanzar ataques o concentrar el fuego en un lugar específico con tal de hacer retroceder al enemigo. 

Tres escenarios del futuro de Rusia

Hemos llegado a un punto en que es posible imaginar cuáles serán los posibles escenarios futuros tanto para Rusia como para el resto mundo. Después de todo, la guerra en Ucrania se está convirtiendo en el preludio de una Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, sabemos muy bien que todo esquema simplifica la realidad, pero recurriendo a ellos somos capaces de darle sentido a la realidad y ponderar los posibles resultados de lo que sucederá. Vamos a explorar tres escenarios objetivos y un cuarto subjetivo. Por lo tanto, existe una cierta asimetría entre todos estos escenarios y la forma en que los expondremos. La lógica opera intentando crear cadenas causales que producen efectos y se convierten en hechos verificables, mientras que las ideas subjetivas no son más que visiones restringidas a ciertos grupos o actores que toman decisiones intentando influir en los acontecimientos.

La Operación Militar Especial y los cambios producidos en el Orden Internacional

A veces resulta necesario llamar a las cosas por su nombre, pues lo que no se dice o expresa ambiguamente termina provocando malentendidos y oscuridades que diluyen y disipan la verdad. Las palabras y discursos dejan de tener sentido una vez que nos alejamos de los acontecimientos del presente. Al fin y al cabo, nadie cree que las cosas se resuelvan con el colapso de la realidad tal y como la vivimos hoy. No obstante, estamos llegando al momento en que todo comenzará a clarificarse: el ataque terrorista al puente de Crimea es otra línea roja que se ha cruzado. Las únicas alternativas que nos quedan son aceptar la verdad – por muy difícil que esta sea – y seguir el camino de la salvación y la Victoria o… Bueno, sin ánimo de asustar a nadie, creo que todos aquí son lo suficientemente maduros y conscientes para saber lo que sucederá en caso contrario.

Sobre la sustitución de importaciones y todo lo que vendrá…

Tanto las autoridades como la sociedad están intentando adaptarse a la situación actual producida por la guerra. Quizás lo más significativo de todo lo que ha sucedido es que Occidente ha terminado por excluirnos y nos otros hemos hecho lo mismo. Sin embargo, hemos pasado por esta misma situación muchas veces, aunque eso no niega el hecho de que nuestra forma de vida actual se vea sometida a muchos cambios.

El tribunal supremo de Estados Unidos se opone al globalismo

La noticia más importante de hoy, sorprendentemente, no es la operación militar especial de Rusia en Ucrania o el inminente colapso de la economía occidental, sino el hecho de que el Tribunal Supremo de EE.UU. acaba de revocar la decisión de Roe vs. Wade aprobada en 1973, anulando con ello el derecho constitucional al aborto. De ahora en adelante serán los Estados Federales quienes decidan sobre el aborto. El fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, anunció su decisión de prohibir el aborto en su Estado causando el estallido de protestas en varias ciudades. Los globalistas estadounidenses decidieron lanzarse a las calles vociferando maldiciones, quemando coches y saqueando las tiendas. Creo que esto último resulta muy grave, especialmente si tenemos en cuenta que la única rama del gobierno de los Estados Unidos que nunca ha dejado de ser transparente eran los tribunales, por lo que su autoridad resultaba indiscutible para todo el espectro político, especialmente porque eran un sector que hasta ahora no había sido usurpado por una ideología política abierta. No obstante, los jueces nombrados por Trump hicieron su jugada y esto ha causado que se produzca un punto de inflexión.

La controversia euroasiática en la oposición [1]

En los últimos tiempos, el delicado equilibrio en el campo de la oposición política e ideológica ha empezado a verse alterado por una creciente polémica entre "etnocentristas" y "euroasiáticos", "rojos" y "blancos", etc. Por un lado, esta polémica ha aclarado los principios doctrinales de diversas tendencias, movimientos y partidos que antes eran demasiado vagos y sólo se formulaban de forma inconsciente. Este es un aspecto positivo. Por otra parte, este proceso es un signo de la entrada de la oposición en un esquema preparado por el Sistema, es decir, su "convencionalización", domesticación y "castración" en "juegos" parlamentarios y partidistas estériles. Cabe señalar que este proceso de eliminación de la oposición no mediante la represión, sino mediante la domesticación, la corrupción gradual y la "esterilización" ha sido brillantemente elaborado en el Occidente globalista. En palabras de Jean Thiriart: "Hay dos maneras de destruir una ideología revolucionaria (particularmente el comunismo): la burocracia y el parlamentarismo".

EL ÚLTIMO DISCURSO DE GEORGE SOROS: LAS GUERRAS DE LA "SOCIEDAD ABIERTA" Y EL CLIMA COMO COMBATIENTE EN EL CONFLICTO

EL ÚLTIMO DISCURSO DE GEORGE SOROS: LAS GUERRAS DE LA "SOCIEDAD ABIERTA" Y EL CLIMA COMO COMBATIENTE EN EL CONFLICTO

El 16 de febrero de 2023, George Soros, uno de los principales ideólogos y practicantes del globalismo, la unipolaridad y la preservación de la hegemonía occidental a toda costa, pronunció en Alemania, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, un discurso que puede calificarse de hito. Soros, de 93 años, resume la situación en la que se encontraba al final de su vida, dedicada por entero a la lucha de la "sociedad abierta" contra sus enemigos, las "sociedades cerradas", según los preceptos de su maestro Karl Popper. 

Operación Militar Especial: Año Uno. Un cambio de paradigma

Operación Militar Especial: Año Uno. Un cambio de paradigma

Ha pasado un año desde el inicio de la OME. Si empezó como una Operación Militar Especial, ahora está claro que Rusia se ha encontrado en una guerra difícil y en toda regla. No sólo con Ucrania, como régimen y no como pueblo (de ahí la exigencia de desnazificación política planteada inicialmente), sino también con el "Occidente colectivo", es decir, esencialmente el bloque de la OTAN (salvo la posición especial de Turquía y Hungría, que pretenden mantenerse neutrales en el conflicto; los demás países de la OTAN participan en la guerra del lado de Ucrania de un modo u otro).

 

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE IV “MEMORIA HISTÓRICA Y CONTINUIDAD INTERGENERACIONAL”

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE IV “MEMORIA HISTÓRICA Y CONTINUIDAD INTERGENERACIONAL”

En la siguiente parte de nuestro "Abecedario de los valores tradicionales" hablaremos de la letra "I": memoria histórica y continuidad intergeneracional. ¿Qué puede haber más importante que este valor tradicional si queremos alcanzar todos los demás? Al fin y al cabo, si perdemos la memoria histórica y nos convertimos en el Iván que no recuerda su parentesco, entonces, en general, dará igual lo que hayamos planeado hasta ese momento.

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE III. "PATRIOTISMO - ПАТРИОТИЗМ". P (POBREZA - ПОКОЙ)

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE III. "PATRIOTISMO - ПАТРИОТИЗМ". P (POBREZA - ПОКОЙ)

En la próxima parte de "El abecedario de los valores tradicionales" hablaremos de la letra "P": patriotismo. Uno de los valores tradicionales se indica en el decreto del Presidente de Rusia como "patriotismo, ciudadanía, servicio a la Patria y responsabilidad por su destino". Alexander Guelievich, ¿qué es el patriotismo?

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE II. EL "ESPÍRITU - ДУХ" D/Д (BONDAD - ДОБРO)

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE II. EL "ESPÍRITU - ДУХ" D/Д (BONDAD - ДОБРO)

Continuamos con nuestro "ABC de los valores tradicionales", y ahora hablaremos de la letra "D": "la prioridad de lo espiritual sobre lo material", consagrada en los Fundamentos de la política estatal para la preservación y el fortalecimiento de los valores espirituales y morales tradicionales.

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE I. "TRADICIÓN - ТРАДИЦИЯ" T (FIRME - ТВЕРДО)

EL ABECEDARIO DE LOS VALORES TRADICIONALES. PARTE I. "TRADICIÓN - ТРАДИЦИЯ" T (FIRME - ТВЕРДО)

Recientemente se ha publicado el Decreto Presidencial 809 por el que se aprueba la Política Estatal Básica para la Preservación y el Fortalecimiento de los Valores Espirituales y Morales Tradicionales. Y ahora nos gustaría hablar de estos valores tradicionales, definirlos. Para que todo el mundo pueda pensar en la convulsión que se produjo en Rusia, cuando las abominaciones liberales fueron sustituidas por valores tradicionales. 

METAFÍSICA DE LA GUERRA

METAFÍSICA DE LA GUERRA

Hoy me gustaría compartir mis puntos de vista sobre la metafísica de la guerra y la comprensión filosófica de lo que está ocurriendo. Sin esa comprensión, no podremos captar toda la profundidad de la confrontación actual. Huelga decir que sigo con atención el espacio informativo, comentándolo en directo. Sin embargo, hoy me gustaría echar un vistazo a los acontecimientos actuales desde una perspectiva filosófica.

 

OPTIMISMO ESCATOLÓGICO: ORÍGENES, EVOLUCIÓN, PRINCIPALES ORIENTACIONES

OPTIMISMO ESCATOLÓGICO: ORÍGENES, EVOLUCIÓN, PRINCIPALES ORIENTACIONES

El tema del optimismo escatológico es un tema bastante peligroso y complejo. Es peligroso porque nunca se ha desarrollado hasta ahora, está plagado de muchas trampas, de muchas inexactitudes. Cuando intentaba preparar la conferencia de hoy, me di cuenta de que, aunque esa hipótesis del optimismo escatológico puede explicar muchos procesos históricos y filosóficos, darles contenido y dimensiones adicionales, contexto y profundidad adicionales, todavía quedan muchas preguntas. Por eso, mientras me preparaba, me cuestionaba constantemente y buscaba contradicciones.

Un nuevo caos mundial

Un nuevo caos mundial

Parece que el SWO se refiere a un conflicto de dos órdenes mundiales: uno unipolar, representado por el Occidente colectivo y Ucrania, y otro multipolar, defendido por Rusia y los que de alguna manera están de su lado (principalmente China, Irán, Corea del Norte, algunos Estados islámicos, en parte India, Turquía, pero también países latinoamericanos de África). Este es precisamente el caso. Pero veamos el problema desde una perspectiva que nos interese y averigüemos qué papel desempeña aquí el caos.

La postpolítica contra la política existencial

La postpolítica contra la política existencial

El siglo XX fue un siglo donde tres ideologías políticas compitieron entre sí por dominar el mundo, algunas consiguieron imponerse durante siglos (liberalismo), mientras que otras solo duraron décadas (comunismo) o años (nacionalsocialismo). Sin embargo, es obvio que todas ellas han muerto, pues estas tres ideologías fueron producto de filosofías nacidas de la Modernidad y esta última ha llegado a su fin. Esto último significa que las ideologías modernas han abandonado el espacio político.

 

¿Existe una filosofía política en la tradición neoplatónica?

 ¿Existe una filosofía política en la tradición neoplatónica?

Friedrich Nietzsche, en sus conferencias sobre la filosofía griega, calificó a Platón de revolucionario radical. Platón, en la interpretación de Nietzsche, es quien supera la noción griega clásica del ciudadano ideal: el filósofo de Platón se sitúa por encima de la religiosidad, contemplando directamente la idea del Bien, a diferencia de las otras dos propiedades (la guerra y los artesanos).

 

La geopolítica de la sequía. Las piedras del hambre en Europa

 La geopolítica de la sequía. Las piedras del hambre en Europa

Apenas la economía de la UE se vio afectada por las sanciones antirrusas, llegó un nuevo desastre a Europa: las temperaturas sin precedentes. Este verano se ha convertido en uno de los más calurosos de la historia del mundo.  Las consecuencias son nefastas: sequía, exposición de "piedras hambrientas" en los estuarios de los ríos -símbolos de males inminentes y pérdida de cosechas-, facturas de aire acondicionado exorbitantes, miles de hectáreas de bosques europeos envueltos en incendios.

 

Páginas